La presidenta del Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila , Lourdes Cobos, dijo que están aprendiendo a operar en un mercado volátil, aunque también prevé que este mes la producción aumentará entre un 5 a 7% para llenar inventarios.
De acuerdo a un análisis de mercado de Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, esta extensión brinda margen de maniobra para que las negociaciones diplomáticas avancen y, de momento, reduce el riesgo de un impacto inmediato en sectores sensibles de la economía mexicana.
Acaso no sea incertidumbre, sino certeza sobre cómo se comportará en cuanto asuma el poder, la razón por la cual Donald Trump causa tanto nerviosismo en los mercados
CDMX.- Este año que inicia, promete seguir con alta volatilidad, tras un 2024 que será recordado como un período de extremos en los mercados financieros, advirtió la firma global de gestión de activos, Franklin Templeton en México.
El tipo de cambio, una de las variables más difíciles de predecir, se depreció más de lo previsto por los 29 bancos, casas de bolsas y grupos de análisis consultados por Banamex a principios de este año, cuando el consenso esperaba una paridad de 18.60 al cierre de 2024.
Las reformas impulsadas por del Gobierno de México impactaron al ‘superpeso’, terminando en medio de la volatilidad externa y la incertidumbre con una depreciación de 16 % ante el dólar desde la jornada previa a la elección del 2 de junio
A nivel nacional, fue golpeado tras la confirmación de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum de retomar un paquete de reformas propuesto por el Mandatario Andrés Manuel López Obrador
Seguirá atento a diferentes variables, pero recuerda que cuenta con herramientas como las coberturas cambiarias, que suman unos 30 mil millones de dólares
Al dar a conocer el reporte de la balanza de pagos correspondiente a 2018, destacó que la cuenta corriente exhibió con un déficit de 22 mil 186 millones de dólares
La Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público precisó que el tipo de cambio ha experimentado periodos de volatilidad en los últimos dos años, y consideró que estos hay que verlos en horizontes más largos
Expertos sugieren complementar los ahorros con un Plan Personal de Retiro (PPR), con el fin de compensar la volatilidad y conseguir una mayor tasa de reemplazo durante la vejez