Proyecta Gregorio Zamora Flores crecimiento inmobiliario en México

Dinero
/ 30 junio 2022

Para Gregorio Adrián Zamora Flores, especialista en sector inmobiliario, este mercado podría generar una inversión de 480 mil 817 millones de pesos al final del año 2022

De acuerdo con el especialista, estas cifras representan un crecimiento positivo de la economía nacional, tomando en cuenta el entorno post pandemia, además del crecimiento de oportunidades de las grandes inmobiliarias en México.

“El mercado inmobiliario en México es muy saludable y el aumento de naves industriales en nuestro país contribuye a esta condición. Por ello, es que al finalizar el año podríamos ver un incremento positivo en la economía nacional”, declaró Gregorio Adrián Zamora Flores.

El especialista coincidió con Rodrigo Padilla, director de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), quien explicó que “para este 2022 se tienen buenas perspectivas de financiamiento para desarrolladores de la vivienda, luego de que el 2021 significó una colocación histórica para la institución al registrar una derrama de 9 mil 500 millones de pesos durante todo el año anterior”.

Vivienda vacacional

Una de las áreas donde se ha mostrado un mayor aumento en su valor, es la vivienda vacacional la cual podría alcanzar una inversión de hasta 64 mil millones de pesos.

“Algunos destinos como Cancún, Mazatlán, San Miguel de Allende, Acapulco y Tijuana han mostrado una mayor incidencia de inversión y por tanto del incremento de su valor”, dijo Gregorio Adrián Zamora Flores.

De hecho –añadió– el sector hotelero podría generar una derrama de 48 mil 075 millones de pesos, pues el mercado ha mostrado una confianza en la presencia de cadenas importantes de hotelería, restaurantes, farmacias, que ven que hay muchas oportunidades de inversión tras la pandemia.

Sector industrial

En cuanto al sector industrial y de construcción, Gregorio Adrián Zamora Flores, señaló que se podrían crear 3 millones 500 mil metros cuadrados con una derrama de más de 42 mil 400 millones de pesos. Lo anterior, debido a la demanda de espacios de empresas de Estados Unidos para fomentar una mayor independencia del mercado asiático.

“Tanto el sector de vivienda como el industrial, así como el hotelero, son las puntas de lanza del sector inmobiliario durante este año, el cual sufrió graves pérdidas durante los dos años de contingencia sanitaria; sin embargo, podemos ver un repunte ya que el los desarrolladores de vivienda han puesto manos a la obra para generar buenos resultados”.

En contraste, Gregorio Adrián Zamora Flores destacó que las áreas de oficinas y comerciales, aún no encuentran su momento para recuperarse pues el mercado se mantiene en una contracción que requerirá la redefinición de una nueva estrategia.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM