Un experimento social revela que algunos limosneros pueden ganar hasta 30,000 pesos al mes en México, más que muchos profesionistas. Descubre el polémico negocio detrás de la mendicidad organizada
Por lo que respecto a la actividad económica, el Inegi explicó que el resultado del mes de abril se debió al dinamismo del sector servicios con un alza de 2.7%, así como el aumento de 3.2% del sector agropecuario.
Mientras los futuros de los mercados accionarios en Estados Unidos se abrieron a la baja el domingo por la noche, ya que el atentado impulsa la demanda de seguridad y la preocupación por el suministro de energía.
Invitó a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores a “impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada, para elaborar estrategias de mediano plazo que protejan el flujo comercial, el turismo y la competitividad frente a escenarios internacionales inestables”.
Un cierre prolongado del paso estratégico marítimo por parte de Teherán pondría en riesgo el suministro mundial de petróleo y gas natural, con efectos en la inflación, el precio de la luz, la economía y los tipos de interés.
A pesar de que se moderaron las tensiones hacia el cierre de la semana, el tipo de cambio siguió subiendo, en parte porque fue vencimiento de opciones sobre acciones, futuros de índices bursátiles y opciones de índices bursátiles, conocido como triple witching, fecha que se hacen reajustes de portafolios de inversión.
El aumento de la inflación y del coste de la vida en varias partes del mundo también ha contribuido a erosionar el valor del dinero, lo que ha llevado a la gente a invertir en coberturas contra la inflación, de las que el oro es uno de las favoritas.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.17%, cayendo en cuatro de las últimas cinco sesiones y cerrando en su menor nivel desde el 5 de mayo.
El estado de Coahuila captó una Inversión Extranjera Directa de 538.4 millones de dólares al primer trimestre del 2025, esto según las cifras de la Secretaría de Economía Federal, con lo que se convirtió en uno de los mejores trimestres de los últimos años.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.65%, ligando tres jornadas a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 9 de mayo.
En el marco de la campaña 2025 del Día Internacional de las Remesas, se dio a conocer que se trata de un segundo mes consecutivo con retrocesos, en un momento en que las condiciones migratorias en Estados Unidos se han endurecido y se discute una propuesta de impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por trabajadores indocumentados.
Cabe destacar que este domingo 15 de junio, la gasolina regular se vendía a un precio promedio a nivel nacional en México de 23.39 pesos por litro, una reducción de seis centavos en la última semana, según datos de la consultora PETROIntelligence.
Así se moteja entre nosotros a aquel que cuida los dineros como la propia vida: ‘Es piedra de machucar muertos’. Varios tomos de tomo y lomo podrían escribirse con historias de avaros saltilleros
La planta de Carolina del Sur vendería celdas de batería a BMW, que construye su propio sitio de ensamblaje de baterías cerca de su gigantesca planta de automóviles en Greer.
Fue hace días que se dio a conocer que el proyecto de Saltillo, que comenzará en la cuarta semana de julio, contempla un total de 393.9 kilómetros y forma parte de un ambicioso plan nacional de infraestructura ferroviaria impulsado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes .
Sin embargo, también es un período en el que se registra una caída en el empleo formal, principalmente en el sector agropecuario, debido a la estacionalidad del ciclo agrícola.
Al cierre de la jornada en Wall Street también destacó el descenso de Trump Media, la empresa del presidente que engloba su red social Truth Social, que se dejó más del 8% de cotización.
Añadió que del total de residuos que está generando la producción de autos eléctricos en el país, toda vez que además de las armadoras locales, tienen producción plantas como Ford y Toyota en el país, no hay una actualización de esos datos, además de que estos son generados por la Semarnat.