¿Qué pasa si solo pagas el mínimo de tu tarjeta de crédito?... ¡Cuidado! el ‘dinero prestado’ será más caro en 2023 y 2024

COMPARTIR
Uno de los errores más frecuentes a la hora de tener una tarjeta de crédito es pagar el monto mínimo... aquí las consecuencias
A la hora de contar con una tarjeta de crédito, muchas personas se preguntan “qué pasa si pago el mínimo de la tarjeta” o si directamente no abonan el monto exigido por el banco, siendo, en ambos casos, malas opciones, ya que los intereses son especialmente altos.
En esta línea, teniendo en cuenta que hay una inflación creciente y los pagos con tarjetas comienzan a ser cada vez más frecuentes, ya que permiten financiar las compras y llegar a fin de mes.
TE PUEDE INTERESAR: Alta tasa cierra acceso a créditos al consumo
Recientemente, el Banco de México anunció un incremento a la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 11.00%, debido a que en enero, la inflación general aumentó para ubicarse en 7.91%. El componente subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación, se situó en 8.45%, sorprendiendo al alza. Ello ante un descenso más lento que el previsto en la inflación de las mercancías alimenticias y el repunte en la de los servicios. Para 2023 y 2024, las expectativas de inflación se incrementaron nuevamente, mientras que las de mayor plazo disminuyeron ligeramente, aunque permanecen por arriba de la meta.
Todo esto quiere decir que los usuarios de tarjetas de crédito deben moderar el uso porque “el dinero prestado” será más caro por decirlo de manera coloquial, y si eres una persona que paga solo los montos mínimos esta noticia no te beneficia en absoluto, pues estarás pagando más intereses por el dinero que uses de los bancos.
Se trata del decimocuarto aumento consecutivo en la tasa de referencia, en busca de contener una inflación que en enero pasado se ubicó en 7,91%.
”La mayoría de los bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, continuó incrementando sus tasas de referencia, anunciando que dichas tasas permanecerán elevadas por un periodo prolongado”, argumentó Banxico.
¿Cómo afecta la tasa de interés a las tarjetas de crédito?
Todos los bancos te cobran una tasa de interés por el dinero que te prestan, de modo que si adquiriste un crédito pagarás más por el, pues el dinero se “ha encarecido”. Ahora aplica de manera similar para las tarjetas de crédito, si la que manejas es de tasa variable, serás de las personas a las que sí les afecta este incremento, pues subirá cada que Banxico aumente su tasa de referencia, por lo que es recomendable que revises las condiciones con las que adquiriste ese servicio bancario. Esto se relaciona de manera directa con el pago de intereses, por lo que es recomendable que realices el pago del saldo total mes a mes, así evitarás que crezcan y luego tengas una deuda imposible de pagar. Aunque no es recomendable realizar pagos mínimos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene una calculadora que te ayudará a ver el estatus de tu deuda.
Con esta calculadora podrás saber el importe del pago mínimo, el saldo pendiente a liquidar, y el tiempo que tardarás en pagar tu deuda si sólo realizas mes a mes el pago mínimo, pues al cubrir ese pago prácticamente solo pagas intereses y no liquidas tu deuda, además si realizas más compras ese saldo lógicamente aumenta.
Pagarás más por tus créditos
Este incremento a la tasa de interés no sólo afecta a los usuarios de tarjetas de crédito, también a quienes tienen un crédito hipotecario, para un auto o un préstamo en el banco con tasa de interés variable, pues se ajustarán al incremento de 11% anunciado de Banxico, de modo que pagarás más por el saldo solicitado.
¿Cómo calcular los pagos mínimos de mi tarjeta de crédito?
La Calculadora de Pagos Mínimos de la Condusef, está diseñada para dar a conocer el importe del pago mínimo, el saldo pendiente a liquidar y el tiempo que tardaría el propietario de la tarjeta de crédito en liquidar su deuda si sólo se realiza el importe mínimo al corte, que suele ser mensual. Es importante tener en cuenta que esto es así, siempre y cuando no se efectúen nuevas compras.
A partir de esta información, la calculadora cuantifica el impacto (tiempo y costo) que resulta de pagar sólo el mínimo, e invita a realizar el esfuerzo de pagar la mayor cantidad posible.
Ante las dudas que pueden surgir del cálculo del pago mínimo en los usuarios, la herramienta que la Condusef pone a disposición, permite conocer la información que las instituciones financieras utilizan para el cálculo del pago mínimo de hasta 159 tarjetas de crédito que se expiden en México.
Su funcionamiento es muy sencillo, ya que sólo se requiere seleccionar el nombre de la institución financiera o banco que emite el crédito, el nombre en la tarjeta, y capturar las variables básicas del estado de cuenta como son: importe de la deuda, tasa de interés, límite de crédito y fecha de corte.
¿Qué pasa si pago el mínimo de mi tarjeta de crédito?
De acuerdo a la Condusef, el pago mínimo “es un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes”. Esto depende de la entidad bancaria y del gasto realizado. Mediante él se evita que la tarjeta de crédito se inhabilite por falta de pago, además de evitar el cobro de intereses moratorios, cargos por falta de pago y afectar el estado crediticio. Sin embargo, la entidad advierte que realizar este pago de forma periódica puede provocar un problema financiero a largo plazo.