Guerra arancelaria provoca que los iPhones, el café, la ropa y el alcohol incrementen sus precios

Dinero
/ 9 abril 2025

La guerra comercial que inició Estados Unidos con un sinfín de aranceles amenaza con desencadenar alzas de precios en el país, originando que los ciudadanos probablemente tengan que pagar más por un iPhone, por ropa de marca, café, alcohol, chocolate o mariscos

NUEVA YORK- De llegarse a darse una guerra comercial prolongada entre Estados Unidos y China, esta situación podría ser muy costosa y tener efectos en la economía mundial, señalan los analistas.

Esto es debido a que, aparte de ser dos líderes de la economía global, ambos países son comercialmente interdepenientes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Los aranceles provocarán una recesión en Estados Unidos? He aquí cómo saber si estamos en una

En este sentido, de acuerdo a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, este país exportó 143,500 millones de dólares en productos a China, así mismo compró por un valor de 438,900 millones de dólares productos provenientes del gigante asiático, lo que convierte a este país en la segundo mayor fuente de importaciones de EU después de México.

MARCAS ESTADOUNIDENSES PUEDEN INCREMENTAR SUS PRECIOS

Este es el caso del gigante tecnológico estadounidense Apple que depende en una gran medida de la fabricación por contrato de empresas como Foxconn, quien es el fabricante del iPhone y que emplea a 300,000 trabajadores en Zhengzhou, China.

Datos proporcionados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la compañía de la manzana mordida condesa prácticamente toda su producción en China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam.

Otro ejemplo el minorista de electrónica estadounidense Best Buy mismo que obtiene alrededor del 55 % de sus productos de China y el 20% de México, esto de acuerdo a un informe presentado ante la SEC.

Esto mismo sucede con la ropa que corre el riesgo, derivado de esta guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que podría aumentar sus precios, esto es debido a que Estados Unidos importó 75,000 millones de dólares en ropa en 2024, de esta cifra cerca de 15,000 millones provenían de China, tomando en cuenta las estadísticas gubernamentales.

TE PUEDE INTERESAR: Pausa Trump aranceles recíprocos a ciertos países... y los aumenta a China hasta 125%

Por ejemplo, la marca estadounidense Nike podría incrementar sus precios ya que produce el 28% de sus productos en Vietnam, el 16% en China y el 15% en Camboya, según un informe que presentado ante la SEC.

$!Nike podría incrementar sus precios ya que produce el 28% de sus productos en Vietnam, el 16% en China y el 15% en Camboya.

¿CÓMO AFECTARÍA UNA GUERRA COMERCIAL A LOS PERSONAS QUE VAN A UN SUPERMERCADO?

De igual forma el Ir al supermercado o a una licorería en Estados Unidos en consecuencia de la guerra comercial los consumidores podrían verse afectados ya que algunos productos podrían encarecerse aún más, precisan los expertos.

En este sentido, Phil Lempert, quien es analista de la industria alimentaria, vaticinó a la radio pública NPR que debido a los últimos aranceles “probablemente casi la mitad de los productos de un supermercado, unos 40,000 productos, se verán afectados, ya sea el producto completo o solo un ingrediente”.

Por lo que es posible que los productos del mar se vean más afectados, ya que Estados Unidos importa, de Chile, India, Indonesia y Vietnam, hasta el 85% del pescado y marisco, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Esto mismo ocurre con el café, debido a Estados Unidos es el mayor importador mundial de café, y cerca el 80% de las importaciones de café tostado estadounidense vienen de Latinoamérica.

$!Estados Unidos es el mayor importador mundial de café, y cerca el 80% de las importaciones de café tostado estadounidense vienen de Latinoamérica.

Lempert opina que es posible que el sector del alcohol importado también “sufra un duro golpe”, debido a que el vino es importado desde Europa y Oceanía, y asimismo, mucha de la cerveza que está en los estantes de los supermercados estadounidenses proviene de México, Países Bajos, Irlanda y Canadá.

Así también, a las bebidas que están envasadas en lata habrá que sumarle los aranceles al aluminio, que entra en Estados desde China, Canadá y otros productores.

Siendo así, que debido a esta situación, da la impresión de que los estadounidenses se estar aprovisionado de productos importados, y que esta es la razón por la que las tiendas Apple se vieron “inundadas” por compradores en pánico, de acuerdo a Bloomberg, o el volumen de ventas de comestibles “no perecederos” que registró un aumento después de que diera el anuncio de los aranceles, de acuerdo a los nuevos datos de Consumer Edge.

Por último, las ventas de café instantáneo registraron un incremento de un 21%, las de kétchup un 18% y las cervezas un 3%, esto en comparación con la semana anterior.

Con información de la Agencia de Noticias EFE.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM