¿Qué pasará con los Cetes ante el inminente aumento de 886% a impuestos?

COMPARTIR
La iniciativa que discutirá prevé un cambio en la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los rendimientos de inversiones; lo cual ha generado preocupación en los inversores y ahorradores
Los interesados en invertir en Cetes o que ya cuentan con estos instrumentos, deben estar al pendiente de la posible aprobación de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 2024, pues modificaría la manera en que se calcula el ISR en los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes).
Estos certificados son el instrumento de deuda bursátil más antiguo emitido por el Gobierno Federal y constituyen un pilar fundamental en el desarrollo del mercado de dinero en México.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Las deudas se heredan?, lo que debes saber sobre ser aval y más
El Banco de México (Banxico) explica que pertenecen a la familia de bonos cupón cero, ya que se comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal), no devengan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento.
¿CÓMO CAMBIARÍA EL CÁLCULO DEL ISR DE LOS CETES?
La iniciativa que discutirá el Congreso de la Unión prevé un cambio en la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los rendimientos de inversiones; lo cual ha generado preocupación en los inversores y ahorradores por el posible impacto que esto pueda tener.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca elevar la tasa de retención del ISR, que actualmente se halla en 0.15 por ciento, y de aprobarse la iniciativa pasará a 1.48 por ciento en 2024.
La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año propone “actualizar” la tasa de retención provisional “aplicable a los intereses pagados por el sistema financiero” a 1.48%, lo que implica una subida de 886% con respecto al 0.15% que se aplica en este 2023.
La medida afectaría de manera directa a quienes invierten a través de estos instrumentos financieros, ya que modificaría la rentabilidad de las inversiones a largo plazo.
TE PUEDE INTERESAR: Hacienda ‘morderá’ tus ahorros o inversiones, impuesto aumenta 10 veces
Debido a lo anterior, los ahorradores tendrán que considerar cómo el aumento en la retención influye en las ganancias netas y en la efectividad de las estrategias de inversión; destaca el portal Mi Trabajo.
Añade que los cambios no solamente tendrán un efecto en las inversiones en Cetes, sino también para los inversores en otros tipos de instrumentos financieros.
La Ley de Ingresos de la Federación para 2024 intenta aumentar la recaudación de impuestos, sin que se introduzcan nuevos gravámenes, como ya la SHCP había adelantado; pero, el ajuste a la retención obligará a los inversionistas a ajustarse en lo que se refiere a estrategias fiscales y financieras.
Esto quiere decir que, contrario a lo que afirman la Secretaría de Hacienda y el presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2024 sí se aumentarán los impuestos, empezando por lo que -obligatoriamente- se les retendrá a los ahorradores que obtienen intereses en el sistema financiero mexicano.
Al tratarse de porcentajes inferiores a 1.50% podría pensarse que la subida no es tan significativa, pero lo es, pues basta con aplicar el incremento al precio actual de cualquier producto para dimensionar el verdadero impacto que tendrá la nueva tasa de retención en las grandes inversiones que recibe el país.
TE PUEDE INTERESAR: Reto de ahorro: ¿Cómo guardar 11 mil pesos en 20 semanas?
JUSTIFICACIÓN
Presidencia dice en el proyecto de Ley de Ingresos 2024 que esta subida se justifica porque las tasas de interés reales que reciben los ahorradores “se han recuperado notablemente debido a que la inflación ha descendido de manera significativa desde febrero de 2023, mientras que las tasas nominales permanecen en niveles altos”, a partir de las decisiones de política monetaria del Banco de México.
A esto se añade que “la inflación continuará desacelerándose en el cierre de este año y durante 2024, favoreciendo la estabilidad de los rendimientos reales”.
Por eso se propone que la tasa de retención provisional a los intereses que pagan los bancos sea de 1.48%.
‘MORDIDA’ A INVERSIONES
Al 15 de septiembre de 2023, CetesDirecto administra más de 589,000 contratos por un monto total de 107,554 millones de pesos (mdp) Si en 2024 se les aplicara el aumento de ISR a esta cantidad, Hacienda podría retener hasta 1,591 millones de pesos.
Esto le sirve al gobierno federal para financiar su gasto, ya que se trata de una retención provisional del total del ISR que debe pagarse anualmente.
No obstante, la medida inhibe el crecimiento del ahorro y las inversiones, independientemente de que estas sean millonarias o se trate solo de decenas de miles de pesos.
Con información de medios