Registra récord México en IED automotriz con más de 5.4 mil mdd a septiembre del 2023

COMPARTIR
Con dicha cifra supera incluso al total de varios años pasados, como la del 2019, que fue de 4 mil 295 mdd y la mayor hasta ahora
Con un aumento anual del 67.7% y todo un récord, México registró el ingreso de 5 mil 442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) dirigida a la fabricación de automóviles y camiones en los primeros tres trimestres del 2023, reveló la Secretaría de Economía.
Ese mismo monto es más alto que cualquiera que se haya registrado para un año completo, con el máximo anterior alcanzado de enero a diciembre del 2019, cuando el país atrajo 4 mil 295 millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR: Mueve a Coahuila la industria automotriz; aceleran producción GM, Stellantis y Daimler Truck
Los atractivos del país van desde la relocalización (nearshoring) y las reglas de origen más estrictas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para producir autopartes y vehículos automotores que gocen de preferencias arancelarias en la región, hasta la transición de vehículos de combustión interna a los de nuevas energías.
Desde el 2006, México ha captado 39 mil 666 millones de dólares de IED en la fabricación de automóviles y camiones.
La industria automotriz estadounidense es la más grande entre los países del T-MEC, con niveles más altos de producción, ventas y comercio que Canadá y México.
En Estados Unidos, los fabricantes de vehículos y sus proveedores constituyeron el sector manufacturero más grande del país, representando más de 11% de la producción manufacturera y 1.9% de la producción total de Estados Unidos en 2022.
De acuerdo con la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC), el T-MEC y su predecesor, el TLCAN, han desempeñado un papel importante en la creación de un mercado automotriz altamente integrado dentro de los países del T-MEC.
La mayoría de los vehículos ligeros producidos en Canadá y México se exportan a Estados Unidos, lo que sugiere que la demanda estadounidense es crítica para la industria automotriz. en todos los países del T-MEC.
Por ejemplo, Estados Unidos es el mayor importador de repuestos para automóviles de México, que es el cuarto mayor productor de repuestos para automóviles a nivel mundial.
La industria en México representa 3.5% del PIB del país y 20% del PIB manufacturero y emplea a más de un millón de personas.
Los principales productores de vehículos en México son BMW, Ford, GM, Honda, Kia, Nissan, Mazda, Stellantis, Toyota y Volkswagen.
Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, México es el séptimo fabricante de vehículos de pasajeros del mundo y produce 3.5 millones de vehículos al año. Asimismo, 88% de los vehículos producidos en México se exporta, y 76% tiene como destino Estados Unidos.

Entre 2018 y 2022, la producción de vehículos en México cayó 19.7% (808 mil vehículos), con una baja de 20.8% (830 mil vehículos) entre 2019 y 2020.
La producción de la industria automotriz mexicana disminuyó debido a los cierres de producción relacionados con el inicio de la pandemia de COVID-19, y posteriormente por la escasez mundial de chips semiconductores, lo que llevó a varias armadoras a cerrar plantas clave en 2021.
Con información de medios