Consejos para inversores online: ¿qué tener en cuenta en el 2025?

Dinero
/ 25 abril 2025

Con más de un trimestre del año ya recorrido, es momento de repasar algunos factores que pueden resultar claves a la hora de operar e invertir en línea; en un mundo cada vez más incierto y volátil, las herramientas Fintech resultan socios necesarios. Comencemos

Redactor: Mariano Gorodisch

Las noticias económicas y financieras han sido portales de todos los medios de comunicación en las últimas semanas, debido a la guerra de aranceles que comenzó la administración de Donald Trump y que luego se replicó en el resto del mundo. Con fuertes caídas en los mercados, la volatilidad volvió a decir presente a niveles de la pandemia en 2020.

Por supuesto, esto ha llevado a que muchos ahorradores e inversores miren con preocupación el panorama y, al mismo tiempo, empiecen a tomar cartas en el asunto con el fin de proteger el valor de su capital e, incluso, poder sacar ventaja del contexto internacional y nacional.

Es por ello que, en el siguiente artículo, nos centraremos en algunas recomendaciones y consejos a tener en cuenta antes de empezar a invertir en línea en este 2025 y sacar ventaja de todo lo que tienen para brindarnos las nuevas tecnologías financieras.

1. La tecnología como socia: como hemos adelantado, los sectores Fintech han cambiado la manera de pensar los mercados desde hace años y, con el correr del tiempo, esa tendencia se profundiza aún más. Recurrir a plataformas de inversión como AvaTrade resulta clave para poder operar y comprender mejor a los mercados.

Después de todo, el sector financiero -ya veloz y cambiante de por sí-, se ha agilizado aún más y es necesario contar con los recursos tecnológicos necesarios para poder operar con velocidad y seguridad, así como también actualizar el conocimiento siempre que sea necesario.

2. Mantenerse informado: también de la mano con lo que hemos comentado, las noticias políticas y financieras impactan más que nunca en los mercados. En un mundo globalizado y con mercados descentralizados, las decisiones, declaraciones y rumores empiezan a tener un lugar central en el humor y sentimientos de los mercados.

Es por esa misma razón que mantenerse al tanto de las diversas novedades y tendencias políticas nacionales e internacionales puede ayudar, no solo a comprender el comportamiento de los mercados, sino incluso poder predecir algunas reacciones y aprovechar al máximo las oportunidades que se puedan presentar antes que nadie.

3. Diversificar con precisión: teniendo en cuenta las facilidades técnicas con las que se cuenta hoy en día, diversificar no solo es una regla de oro de todo inversor que conviene seguir, sino que es prácticamente una obligación. Nunca fue tan fácil y práctico como lo es hoy en día.

Ahora bien, lo que se pone en juego es la precisión. Por ello, debemos tomar el tiempo necesario para armar una cartera de inversión precisa y variada, la cual se componga de instrumentos de distinta naturaleza y características. Elegir una plataforma de inversión con acceso a distintos mercados es fundamental para ello.

4. Pensamiento a largo plazo: si bien puede pensarse como otra regla de oro de los inversores que puede darse por sentada, lo cierto es que la constante digitalización que vivimos ha llevado a que se viva al mundo financiero con más apuro y ansiedad. Así, se dan muchas “tendencias virales” que terminan perjudicando la estrategia financiera.

Por ese motivo, se debe recordar que el pensamiento a largo plazo es que mejor conduce a un resultado exitoso o, al menos, a poder corregir el rumbo en caso de que sea necesario, contando para ello de herramientas de análisis sólidas.

5. Factor social: por último, una tendencia que crece entre los inversores de México es el denominado “social trading”. A partir de esta nueva modalidad, es posible compartir información, recursos y hasta estrategias con otros inversores para lograr mejores resultados y, al mismo tiempo, enriquecer nuestro conocimiento.

CONCLUSIÓN FINAL

En los mercados nunca se puede hablar de fórmulas mágicas ni de recetas para el éxito. Ahora bien, sí existe un consenso general en torno a ciertos consejos que pueden ayudar a empezar con el pie derecho y esquivar muchos de los principales errores de principiantes que existen en este 2025.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM