Se convierte Saltillo en bastión de la proveeduría de Tesla

COMPARTIR
Cuenta con 31 de 76 empresas que suministran componentes al fabricante de autos eléctricos
En Saltillo se ubican actualmente 31 de los actuales 76 proveedores de Tesla, pese a que ni siquiera se ha colocado aún la primera piedra de la gigafactory de Santa Catarina, Nuevo León
De acuerdo con Marcos Álvarez, CEO de Market, Analysis, la capital coahuilense se coloca así como la ciudad del país con el mayor número de fábricas que suministran partes para los vehículos eléctricos producidos por la empresa de Elon Musk.
TE PUEDE INTERESAR: Estamos en un ‘boom’ industrial para la región fronteriza que durará años: SiiLA
“Se logró ubicar a 76 proveedores de Tesla ya establecidos en los parques industriales de todo México; contando muchos de ellos con múltiples plantas en varias entidades del país”, dijo el especialista a Forbes México.
Monterrey, Saltillo y Ramos Arizpe, que alberga desde hace décadas plantas de Stellantis y General Motors, forman parte de un corredor industrial que nace en Austin, Texas, cruza la frontera a Nuevo León y llega hasta Coahuila.
“Estas 76 empresas cuentan en su conjunto con 169 plantas productivas a lo largo y ancho del país, estando mayormente ubicadas en la Región Noreste con 66 (fábricas) en mercados industriales como Monterrey, Saltillo, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo”, agregó Álvarez.
De esas urbes destaca Monterrey, que es la segunda metrópoli con el mayor número de fábricas de los proveedores de Tesla, ya que ¿ahí operan más de 21 líneas de producción.
Elon Musk, CEO de Tesla, ha declarado que su compañía está en busca de proveedores locales de autopartes para la producción de un vehículo eléctrico de última generación.
“Ello abre grandes posibilidades de que empresas mexicanas puedan crecer y expandir sus operaciones con el arribo de la compañía estadounidense al norte del país”, comentó el CEO de Market Analysis.
Desde el año pasado, unos cinco proveedores de Tesla, entre ellos el fabricante del cerebro de los vehículos eléctricos, ya están operando, trabajando y exportando desde Nuevo León, según Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía del Estado.
En mayo pasado, Raúl Cantú de la Garza, presidente municipal de Salinas Victoria, Nuevo León, contó a Forbes México que estaba en pláticas muy avanzadas para que una empresa proveedora de Tesla invirtiera mil millones de dólares.
En tanto, en el Bajío y estados cercanos -Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Querétaro- operan más de 50 plantas especializadas en la proveeduría de Tesla, indicó el CEO de Market Analysis, quien desde hace varios meses realiza el recuento de las empresas proveedoras de los vehículos eléctricos que revolucionaron la industria del automotriz. Ese recuento lo hace de manera física y preguntando a los dueños de los parques industriales qué empresas albergan.
Los proveedores de Tesla tienen 18 plantas en Querétaro, abrieron 17 líneas de producción en Guanajuato y 13 fábricas en San Luis Potosí. También invirtieron en 17 factorías en Ciudad Juárez y en 11 centros de producción en Puebla.
Hasta el 12 de junio, la mayoría de los proveedores son de Estados Unidos, con 21 empresas; Alemania, con 16 compañías; Canadá, con 7 firmas, así como Japón y México, con 5 sociedades anónimas de capital variable instaladas.
También hay compañías de origen chino, francés, taiwanés, italiano, surcoreano, español, belga, irlandés, luxemburgués, suizo y británico.
A pesar de que el anuncio oficial de la construcción de la gigafactory de Tesla en Santa Catarina fue realizado en 2023, muchos de los proveedores automotrices ya se encontraban establecidos en México, dados los múltiples beneficios que implica la deslocalización productiva en un país como este, expresó Marcos Álvarez.
“De hecho, 50 de los proveedores de Tesla llegaron a México en la década pasada, mientras que los otros 26 llegaron luego de que comenzara el fenómeno del nearshoring”, afirmó.
Con información de Forbes México