¿Cuáles serán las carreras mejor pagadas en 2025 y cuánto dinero ganarán?

Información
/ 1 febrero 2025

Las empresas se están adaptando a modelos de trabajo híbridos y flexibles, junto con políticas de diversidad e inclusión, para un entorno cada vez más competitivo

En el año 2025 se prevé que las carreras con mayor proyección económica estarán marcadas por los avances tecnológicos, la creciente necesidad de soluciones sostenibles y la demanda de habilidades altamente especializadas.

Según información proporcionada por la firma financiera Laudex, áreas como la ciencia de datos, la ciberseguridad, la ingeniería ambiental y la biotecnología se perfilan como algunos de los campos mejor remunerados en el mercado laboral actual.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum presume universidades gratuitas que no rechazan a los aspirantes; así se podrá aplicar

QUÉ CARRERAS SERÁN LAS MEJORES PAGADAS EN 2025

Los profesionales especializados en ciencia de datos e inteligencia artificial serán capaces de analizar grandes volúmenes de información y desarrollar modelos predictivos que resultarán fundamentales para sectores tan diversos como las finanzas, la salud y el comercio electrónico.

Las estimaciones salariales para estos especialistas sugieren un rango que oscila entre 80 mil y 150 mil dólares anuales.

Por otro lado, el crecimiento de los ciberataques a nivel global ha convertido a los expertos en seguridad informática en piezas clave para la protección de empresas y gobiernos. Las competencias en ciberseguridad serán esenciales para mitigar riesgos y salvaguardar información sensible, con salarios proyectados en un rango de 90 mil a 140 mil dólares al año.

Asimismo, la ingeniería ambiental y las especializaciones relacionadas con las energías renovables adquieren mayor relevancia en un contexto en el que el combate contra el cambio climático es una prioridad.

La búsqueda de soluciones sostenibles y el impulso a las energías limpias posicionan a esta rama como una de las más prometedoras, con remuneraciones estimadas entre 70 mil y 120 mil dólares anuales.

$!¿Cuáles serán las carreras mejor pagadas en 2025 y cuánto dinero ganarán?

En el mismo sentido, las áreas médicas y la investigación genética continúan siendo motor de innovación, con expectativas salariales que pueden alcanzar cifras de hasta 150 mil dólares por año, en función de la especialización y la experiencia de cada profesional.

¿CÓMO ELEGIR UNA CARRERA UNIVERSITARIA?

Elegir una carrera es una decisión importante y personal. No existe una fórmula única, pero aquí tienes algunos pasos y consejos que pueden ayudarte en el proceso:

1. Autoconocimiento

- Intereses y pasiones: Reflexiona sobre qué temas o actividades disfrutas. ¿Qué asignaturas o actividades te motivan?

- Habilidades y fortalezas: Identifica en qué áreas destacas, ya sean habilidades analíticas, creativas, interpersonales, etc.

- Valores y estilo de vida: Considera qué aspectos valoras en un trabajo (por ejemplo, estabilidad, flexibilidad, impacto social) y cómo encajaría una carrera en tu visión de vida.

2. Investigación de Opciones

- Información sobre carreras: Investiga las diferentes carreras que podrían alinearse con tus intereses y habilidades. Puedes leer descripciones de programas, visitar páginas web de universidades o asistir a ferias educativas.

- Mercado laboral: Infórmate sobre las perspectivas laborales, demanda de profesionales, salarios y oportunidades de crecimiento en cada campo.

- Testimonios y experiencias: Habla con profesionales que trabajen en las áreas que te interesan o participa en charlas y seminarios para conocer experiencias de primera mano.

3. Exploración Práctica

- Pasantías y voluntariado: Si tienes la oportunidad, busca prácticas o experiencias de voluntariado en el área de tu interés. Esto te ayudará a tener una visión real del campo laboral.

- Cursos y talleres: Inscribirte en cursos cortos o talleres relacionados puede darte una idea más concreta de lo que implica trabajar en ese sector.

4. Orientación Profesional

- Asesoramiento: Considera la posibilidad de hablar con un orientador vocacional o un consejero de carrera, quienes pueden ofrecerte pruebas de aptitudes y ayudarte a explorar opciones basadas en tu perfil.

- Mentores: Si conoces a alguien que ya esté en la carrera que te interesa, pregúntale sobre sus experiencias y consejos.

5. Evaluación Académica y Financiera

- Plan de estudios: Revisa el plan de estudios de las carreras que te interesan. ¿Los cursos y asignaturas se alinean con lo que te gustaría aprender y hacer?Inversión y retorno: Considera la inversión que requiere la carrera (tiempo, esfuerzo, recursos económicos) y evalúa si se ajusta a tus expectativas de desarrollo profesional y personal.

6. Reflexión a Largo Plazo

- Flexibilidad y adaptabilidad: Recuerda que muchas personas cambian de carrera o se adaptan a diferentes roles a lo largo de su vida. Lo importante es elegir un camino que te permita crecer y adaptarte a medida que evolucionen tus intereses y el mercado laboral.

- Pasión vs. Realidad: Encuentra un equilibrio entre lo que te apasiona y lo que es viable en términos de oportunidades laborales. A veces, combinar tus intereses con una demanda en el mercado puede ser la opción ideal.

La convergencia de avances tecnológicos, demandas en sostenibilidad y la especialización profesional junto con la necesidad de estrategias eficaces para la retención de talento, configuran el panorama laboral y educativo para el 2025.

COMENTARIOS

Selección de los editores