¡Erick ya es huracán!... se intensifica a categoría 1 y amenaza a Guerrero, Oaxaca y Chiapas con lluvias torrenciales

El huracán Erick se convierte en categoría 1 y amenaza a Oaxaca y Guerrero con lluvias torrenciales y oleaje elevado. Conoce su trayectoria, efectos y zonas bajo vigilancia
Este miércoles 18 de junio, el fenómeno tropical Erick se fortaleció hasta convertirse oficialmente en huracán categoría 1, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, su presencia ya se deja sentir en el Pacífico mexicano, especialmente en Oaxaca y Guerrero, donde se esperan condiciones meteorológicas adversas hasta el viernes 20 de junio.
Erick pasó rápidamente de tormenta tropical a huracán, impulsado por las condiciones cálidas del océano y la humedad ambiental. El ciclón se localiza actualmente a 255 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, desplazándose hacia el noreste a 11 km/h.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta Máxima!... Ciclón Erick impactará a México como Huracán categoría 2; lluvias torrenciales e inundaciones para estos estados
LLUVIAS, VIENTOS Y OLEAJE: EFECTOS DEL HURACÁN
El SMN, en coordinación con la CONAGUA, advirtió que la amplia circulación del huracán Erick ocasionará:
• Lluvias intensas a torrenciales en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con acumulaciones que podrían superar los 150 mm.
• Rachas de viento de hasta 100 km/h en zonas costeras.
• Oleaje elevado de 4 a 6 metros de altura, especialmente en playas del sur de Oaxaca y el litoral de Guerrero.
Estos efectos aumentan el riesgo de inundaciones, desbordamientos de ríos y deslaves, especialmente en zonas montañosas o con suelos ya saturados por lluvias previas.
ZONA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA ACTIVAS
Ante la amenaza, las autoridades han establecido diferentes zonas de vigilancia:
• Zona de prevención por efectos de huracán: desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero.
• Zona de vigilancia por efectos de huracán: desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.
La población de estas regiones debe mantenerse atenta a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, que incluye:
• Evitar salir innecesariamente.
• Tener lista una mochila de emergencia.
• Identificar refugios temporales y rutas de evacuación.
• Alejarse de cauces de ríos, arroyos y zonas de ladera inestable.
• Proteger ventanas, asegurar techos y objetos sueltos en exteriores.
¿QUÉ ESPERAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS?
El huracán Erick continuará avanzando hacia las costas del sur mexicano. Se prevé que su fuerza se mantenga como huracán durante al menos 48 horas, antes de degradarse paulatinamente a tormenta tropical al interactuar con el terreno.
Los pronósticos climáticos indican que las lluvias podrían extenderse hasta el sábado 21 de junio en regiones del sur y sureste de México, e incluso alcanzar estados del centro, aunque con menor intensidad.
DATO CURIOSO: ¿POR QUÉ SE LLAMA “ERICK”?
Los nombres de huracanes en el Pacífico son asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se utilizan listas predeterminadas que se repiten cada seis años, a menos que un huracán cause daños significativos, en cuyo caso el nombre se retira.
“Erick” es el quinto ciclón nombrado de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico Nororiental. Es además el primer huracán de la temporada que amenaza directamente al territorio mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado!... Se aproxima la Canícula a México; habrá temperaturas superiores a 45 grados y golpeará a estos estados
ALERTA Y PREVENCIÓN SALVAN VIDAS
Aunque el huracán Erick se encuentra aún en altamar, su cercanía y fuerza representan una amenaza real para los estados de Oaxaca y Guerrero. La rápida intensificación del sistema subraya la importancia de mantenerse informado, preparado y obedecer las indicaciones de protección civil.
No subestimes a Erick. Si vives o viajas a las zonas costeras del sur de México, toma precauciones. Tu seguridad y la de tu familia depende de decisiones anticipadas.