¿Estás por cumplir los 30?... ¡Ya hueles a viejo! según la ciencia, pero puedes retrasarlo
COMPARTIR
El envejecimiento afecta nuestro olor corporal debido a cambios químicos en la piel. Descubre qué lo causa y cómo puedes retrasarlo con hábitos saludables
El aroma corporal es una característica única de cada persona. Sin embargo, con el tiempo, este olor cambia de manera notable, hasta el punto de que podemos identificar ciertos patrones específicos en cada etapa de la vida.
Lejos de ser una simple percepción, la ciencia ha demostrado que el olor corporal se modifica con la edad. Esto es especialmente notorio en las personas mayores, lo que ha dado origen a expresiones populares como “olor a viejo”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué cuando llueve huele a tierra mojada?
EL OLOR DEL ENVEJECIMIENTO: UNA REALIDAD CIENTÍFICA
Un estudio publicado en la revista PLOS One bajo el título ”El olor de la edad: percepción y discriminación de los olores corporales de diferentes edades” reveló datos clave sobre este fenómeno. Según la investigación, los cambios químicos en la piel comienzan a ser perceptibles a partir de los 30 años y se intensifican con el tiempo.
El estudio también sugiere que la capacidad de los seres humanos para captar el “aroma del envejecimiento” tiene una base evolutiva. En el pasado, distinguir entre individuos jóvenes y mayores podría haber sido crucial para la supervivencia y la selección natural.
NONENAL: EL COMPUESTO QUE DELATA LA EDAD
La ciencia ha identificado al principal responsable de este cambio de olor: el 2-nonenal, un compuesto químico derivado de la oxidación de los ácidos grasos insaturados omega-7 presentes en la piel. Con la edad, la piel produce más lípidos que, al descomponerse, generan este característico aroma.
FACTORES QUE POTENCIAN EL OLOR A VIEJO
Varios factores pueden intensificar la presencia del nonenal en la piel, entre ellos:
• Mala higiene: La acumulación de aceites y células muertas favorece la oxidación.
• Dieta alta en grasas: Aumenta la producción de ácidos grasos en la piel.
• Estrés y desequilibrios hormonales: Pueden acelerar la oxidación de los lípidos.
• Falta de antioxidantes: Una alimentación pobre en frutas y verduras reduce la capacidad del cuerpo para combatir la oxidación.
¿CÓMO RETRASAR O REDUCIR EL OLOR DEL ENVEJECIMIENTO?
Aunque el cambio en el olor corporal es un proceso natural, ciertos hábitos pueden ayudar a reducirlo:
• Mantén una higiene adecuada: Bañarse a diario con jabones neutros ayuda a eliminar la acumulación de aceites en la piel.
• Usa ropa de algodón: Favorece la transpiración y reduce la retención de olores.
• Aumenta el consumo de antioxidantes: Frutas y verduras como arándanos, zanahorias y espinacas ayudan a combatir la oxidación de los lípidos.
• Bebe suficiente agua: Mantenerse hidratado regula la producción de grasa en la piel.
• Evita el alcohol y el tabaco: Estas sustancias aceleran el proceso de envejecimiento celular.
TE PUEDE INTREESAR: Estos son los destinos naturales más impactantes cerca de Saltillo
DATO CURIOSO: EL OLOR A VIEJO NO SIEMPRE ES DESAGRADABLE
A diferencia de lo que muchos creen, los estudios han revelado que el nonenal no necesariamente es un olor desagradable. De hecho, algunas investigaciones indican que el aroma de las personas mayores suele ser menos intenso y más neutro que el de los jóvenes, quienes producen olores corporales más fuertes debido a las hormonas y el sudor.
En conclusión, el cambio en el olor corporal es una parte natural del envejecimiento, pero puede atenuarse con hábitos saludables. Ahora que conoces la ciencia detrás de este fenómeno, ¿qué medidas tomarás para retrasarlo?