¿Necesitas dinero? Requisitos, plazos y tasa de interés del Crédito Fonacot

Información
/ 28 abril 2025

El Instituto Fonacot ofrece su programa de Crédito en Efectivo para trabajadores formales en México, con plazos flexibles de hasta 30 meses

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ha puesto a disposición de los trabajadores y trabajadoras formales en México su programa de Crédito en Efectivo, con el objetivo de proporcionar liquidez inmediata destinada a la compra de bienes, servicios, mejoras en la calidad de vida o para hacer frente a imprevistos económicos.

Según la información oficial emitida por el Instituto, este crédito ofrece diversas ventajas competitivas dentro del mercado financiero, destacando sus tasas de interés preferenciales, flexibilidad en los plazos de pago, ausencia de comisión por apertura y la comodidad de ser descontado directamente de la nómina del trabajador.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Saldo a favor en Fonacot tras liquidar tu crédito? Estos son los requisitos para pedir tu devolución

CRÉDITO FONACOT: PLAZOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO

El Crédito en Efectivo ofrece plazos de amortización de 6, 12, 18, 24 y 30 meses, adaptándose a las necesidades y posibilidades de pago de cada solicitante.Además, el esquema contempla un Seguro de Crédito, aplicable en caso de pérdida de empleo, fallecimiento, o incapacidad total o invalidez permanente igual o mayor al 75%.

El monto otorgado es depositado directamente en la cuenta bancaria del trabajador o trabajadora, facilitando así el acceso inmediato a los recursos financieros.

Condiciones del programa:

- Sin comisión por apertura.

- Pago vía nómina.

- Seguro de protección incluido (aplican condiciones específicas).

- Tasas de interés competitivas frente a otras opciones de financiamiento.

El Instituto aclara que la información proporcionada tiene únicamente fines informativos generales y no sustituye la revisión detallada de los términos y condiciones que aplican a cada contratación individual.

TASAS DE INTERÉS, CAT Y PLAZOS DEL CRÉDITO FONACOT

Fonacot ha establecido tasas diferenciadas dependiendo del nivel de endeudamiento del trabajador respecto a su salario mensual. A continuación, se detallan los porcentajes según el nivel de endeudamiento del solicitante:

Nivel de Endeudamiento: Hasta 10%

- Plazo de 6 meses: Tasa de interés 12.53%, CAT 22.2%

- Plazo de 12 meses: Tasa de interés 13.61%, CAT 23.3%

- Plazo de 18 meses: Tasa de interés 14.49%, CAT 24.3%

- Plazo de 24 meses: Tasa de interés 15.89%, CAT 26.1%

- Plazo de 30 meses: Tasa de interés 16.17%, CAT 26.4%

Nivel de Endeudamiento: Hasta 15%

- Plazo de 6 meses: Tasa de interés 12.83%, CAT 22.7%

- Plazo de 12 meses: Tasa de interés 13.94%, CAT 23.8%

- Plazo de 18 meses: Tasa de interés 14.78%, CAT 24.7%

- Plazo de 24 meses: Tasa de interés 16.17%, CAT 26.5%

- Plazo de 30 meses: Tasa de interés 16.72%, CAT 27.2%

Nivel de Endeudamiento: Hasta 20%

- Plazo de 6 meses: Tasa de interés 13.10%, CAT 23.1%

- Plazo de 12 meses: Tasa de interés 14.78%, CAT 24.9%

- Plazo de 18 meses: Tasa de interés 15.33%, CAT 25.5%

- Plazo de 24 meses: Tasa de interés 16.72%, CAT 27.2%

- Plazo de 30 meses: Tasa de interés 17.23%, CAT 27.9%

La variación en las tasas depende del porcentaje del salario mensual destinado al pago del crédito.

El Costo Anual Total (CAT) incluye no sólo la tasa de interés sino también otros cargos asociados, proporcionando así una medida integral del costo del financiamiento.

REQUISITOS PARA SOLICITAR UN CRÉDITO FONACOT

Para ser elegible al programa de Crédito en Efectivo del Fonacot, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación vigente.

Requisitos Generales:

- Laborar en un Centro de Trabajo afiliado a Fonacot.

- Ser mayor de 18 años de edad.

- Contar con una antigüedad mínima de seis meses en el empleo actual.

- Tener un número celular activo para validación durante el trámite.

- Proporcionar dos referencias personales con número telefónico.

- Disponer de un correo electrónico personal.

- Percibir al menos el salario mínimo vigente en la zona correspondiente.

Documentación Obligatoria (en original):

- Identificación oficial vigente (credencial para votar o pasaporte). Para personas trabajadoras extranjeras: tarjeta de residente permanente.

- Estado de cuenta bancario o documento equivalente (máximo tres meses de antigüedad) que incluya nombre completo y CLABE interbancaria de 18 dígitos.

- Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses) que puede ser:

- Recibo de agua, predial, teléfono fijo o móvil, luz, gas entubado, servicios de datos, televisión por cable.

* Estado de cuenta bancario, de AFORE, de una casa comercial, INFONAVIT o FOVISSSTE.

* Credencial para votar vigente con domicilio completo.

- Últimos cuatro recibos de nómina consecutivos, expedidos por el Centro de Trabajo:

* Para pagos mensuales, la emisión del último recibo no debe exceder 31 días.

* Para pagos quincenales, catorcenales o semanales, no debe exceder 16 días.

* Para pagos por comisión, deben mostrarse las comisiones en los recibos.

Documentos Adicionales (según caso):

- Constancia de antigüedad expedida por el Centro de Trabajo.

- Carta confirmando percepciones fijas permanentes en efectivo.

- Documento que detalle claves y conceptos de percepciones y deducciones.

TE PUEDE INTERESAR: Crédito para mujeres Fonacot: estos son los requisitos que debes cumplir para obtenerlo

Para trabajadores eventuales que hayan laborado en más de un Centro de Trabajo, se permite un máximo de cinco días hábiles de baja entre cada uno.

Además, se recomienda verificar con el banco que la cuenta proporcionada no tenga restricciones en depósitos, para evitar complicaciones en la dispersión del crédito.

La solicitud del crédito puede iniciarse en cualquiera de las oficinas de atención del Fonacot o a través de su sitio web oficial. Los interesados deberán registrar su solicitud, presentar la documentación requerida y cumplir con las validaciones correspondientes.

Una vez aprobado, el crédito se deposita directamente en la cuenta bancaria del trabajador y el pago se realiza vía descuento automático en su nómina.

El Fonacot reitera que todos los trámites son personales y no generan costos adicionales fuera de los intereses establecidos en el contrato.

COMENTARIOS

Selección de los editores