Pensión para el Bienestar; nuevo registro para Adultos Mayores; Mujeres y Gente con discapacidad

COMPARTIR
Programas para el Bienestar abre registro para aplicar pensiones de hasta 6 mil a 3 mil pesos, cada dos meses
El 17 de febrero se abrió el nuevo periodo de registro de las Pensiones para el Bienestar.
Los registros se harán del 17 al 28 de febrero; con base a la letra inicial del primer apellido se hará la cita. Excepto por el sábado, cuyas citas será variado.

PENSIONES PARA EL BIENESTAR
Las nuevas pensiones pueden aplicarse en respecto a Mujeres; Adultos mayores; y gente con discapacidad.
El registro para la Pensión para el Bienestar de la Mujer aplica si la interesada cumplió 63 años de edad este enero o febrero; la pensión otorga 3 mil pesos bimestrales.
Para la pensión de adultos de mayores de edad, sin importar el género, puede aplicarse si el ciudadano cumple con 65 años de edad; la pensión otorga 6 mil 200 pesos cada dos meses.
Para la pensión de discapacidad, la condición del usuario puede ser permanente; la pensión otorga 3 mil 200 pesos bimestrales.
Sin embargo, solo en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, existe la opción de recibirla a la edad de 0 a 29 años de edad; en el resto del país, se debe cumplir los 64 años para registrarse en la pensión por discapacidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado!... ¿Por qué no debes pisar una cucaracha en tu casa?... esta es la razón
DOCUMENTOS
Para registrarse en los módulos, cuyo horario es de 10:00 AM a 16:00 PM, se deben presentar los siguientes documentos oficiales.
1) Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
2) CURP de impresión reciente.
3) Acta de nacimiento legible.
4) Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
5) Teléfono de contacto (celular y de casa).
6) En el caso de las personas con discapacidad, un certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.
TE PUEDE INTERESAR: Jornada Laboral de 40 horas... ¿mi horario sería de 6, 5 o 4 días a la semana?
Para registrar a una persona auxiliar, hay que llevar los mismos documentos para esta persona; de esta manera te puede representar en los trámites.