¿Realizas depósitos en efectivo? ¡Cuidado!... El SAT cobrará impuesto para usuarios de estos bancos

Descubre los detalles del nuevo impuesto del SAT sobre los depósitos en efectivo en bancos como BBVA y Banamex. Aprende cuánto se paga, quiénes están obligados y cómo evitar problemas fiscales
Si eres cliente de BBVA, Banamex, Santander u otras instituciones financieras, debes estar al tanto de una nueva medida fiscal que puede afectar tu bolsillo. A partir de este mes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará un impuesto sobre los depósitos en efectivo que superen cierto límite.
Esta regulación se fundamenta en la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE) y busca garantizar el cumplimiento de obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. Si sueles manejar dinero en efectivo, es importante que conozcas los detalles para evitar cargos adicionales.
¿CUÁNTO SE PAGA DE IMPUESTOS POR DEPÓSITOS EN EFECTIVO?
El impuesto que el SAT aplicará corresponde al 2% del total de los depósitos en efectivo que superen el límite mensual permitido. Esto significa que si realizas un depósito de gran cantidad, parte de ese monto podría estar sujeto a esta contribución fiscal.
TE PUEDE INTERESAR: Propone el diputado federal Jericó Abramo lanzar app para ir contra factureras
• El cálculo del impuesto se efectúa de la siguiente manera:
Si realizas depósitos por un total de 30,000 pesos en febrero, y el límite es de 15,000 pesos, el impuesto del 2% se aplicará sobre los 15,000 pesos excedentes.
• En este caso, tendrías que pagar 300 pesos de impuesto.
Este cargo se aplica a personas físicas y morales sin importar el banco donde realicen la operación.
¿QUIÉNES DEBEN PAGAR ESTE IMPUESTO?
Los contribuyentes que deben cumplir con esta obligación son:
• Personas físicas y morales que realicen depósitos en efectivo superiores a 15,000 pesos en un mes.
• Clientes de cualquier banco autorizado por la CNBV, como BBVA, Banamex, Santander, HSBC y otros.
• Usuarios que realicen compras de cheques de caja en efectivo, sin importar el monto.
Es importante destacar que este límite es acumulativo, no por transacción individual. Es decir, si realizas varios depósitos durante el mes, el SAT considerará la suma total.
¡EVITA MULTAS Y SORPRESAS! CONSEJOS PARA LOS CONTRIBUYENTES
Para evitar sanciones o problemas con el SAT, considera las siguientes recomendaciones:
• Lleva un control de tus depósitos en efectivo para no exceder el límite de 15,000 pesos sin planificación.
• Opta por transferencias bancarias en lugar de depósitos en efectivo, ya que estas no están sujetas a este impuesto.
• Consulta con un contador si realizas operaciones frecuentes en efectivo, para asegurarte de cumplir con tus obligaciones fiscales.
• Mantente informado sobre las regulaciones del SAT para evitar problemas fiscales en el futuro.
DATOS CURIOSOS SOBRE IMPUESTOS EN EFECTIVO
• El impuesto a los depósitos en efectivo fue eliminado en 2014, pero las autoridades siguen fiscalizando estos movimientos mediante declaraciones informativas bancarias.
• México es uno de los países con mayor uso de efectivo en la región, lo que ha motivado al SAT a aplicar medidas de control sobre estos movimientos.
TE PUEDE INTERESAR: Detecta SAT a más de 350 factureros operando en Coahuila
• Los bancos reportan al SAT cuando detectan movimientos financieros inusuales, lo que puede derivar en auditorías o revisiones fiscales.
En conclusión, si realizas depósitos en efectivo en bancos como BBVA, Banamex y otros, es fundamental conocer esta medida del SAT para evitar cargos adicionales y cumplir con las normativas fiscales. Planifica bien tus transacciones y evita sorpresas en tus finanzas.