Detecta SAT a más de 350 factureros operando en Coahuila

Coahuila
/ 19 febrero 2025

En los últimos ocho años, el fisco ha boletinado empresas que simularían operaciones para librar impuestos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado en los últimos ocho años al menos a 357 contribuyentes en Coahuila que se dedicaban a emitir facturas, simulando operaciones en la proveeduría de productos y servicios, y en general, de la comercialización, es decir, empresas factureras.

Cada mes, el SAT realiza por lo menos una actualización sobre el listado definitivo que contiene los datos de este tipo de contribuyentes que pueden ser mejor conocidos como “empresas facturadoras de operaciones simuladas” o “empresas fantasma” que dependiendo de la actividad, pueden tener capacidades para simular costos facturables que pueden ascender a millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Propone el diputado federal Jericó Abramo lanzar app para ir contra factureras

Estas empresas que son contratadas por otros contribuyentes e incluso entidades de Gobierno, se dedican a la emisión de facturas sin proveer finalmente un producto o servicio ni contar con la infraestructura necesaria, con el fin de comprobar gastos, aumentar deducibles, e incluso, como expone el propio SAT, para lavar dinero.

Para declarar una empresa de esta manera de forma definitiva, el SAT realiza un proceso que se puede extender varios meses, y en él, intenta la comunicación con los contribuyentes, e incluso, realiza visitas para verificar que la empresa esté en el domicilio o que tenga lo mínimo para poder realizar la actividad que manifiesta en las facturas.

De acuerdo con el listado definitivo, desde el 2018, tanto las administraciones desconcentradas de auditoría fiscal en Coahuila, como la administración central del SAT, han identificado a estas 357 empresas constituidas legalmente y dadas de alta simulando facturas.

En una investigación realizada por VANGUARDIA, se identificó que 2018 fue el año en que el SAT detectó más empresas factureras, cuando se consideró a 188 empresas en todo el Estado bajo este supuesto.

$!El SAT consideró que hay empresas que fueron incluidas en este listado por falta de personal, de activos y/o de infraestructura.

A partir de 2021, el SAT expone públicamente los motivos por los cuales consideró a estas empresas en el listado definitivo, y entre los que más se señalan en Coahuila, son por falta de personal, falta de activos y falta de infraestructura.

Las investigaciones sobre estas empresas, se realizan a partir del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, en el cual, se establecen los parámetros para presumir que una empresa puede ser considerada bajo este supuesto, así como los plazos y procedimientos para declarar que definitivamente, es una empresa facturera o “fantasma”, así como los detalles para que la misma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo León: sin reportar avances en investigación de crimen de abogado ligado a factureras

Aunque en su gran mayoría, el listado incluye a contribuyentes físicos que pueden manejar montos pequeños, también existen muchas empresas que son sociedades anónimas e incluso cooperativas que pueden tener múltiples socios.

Un dato que se observa en el listado, es que un hallazgo frecuente que el SAT identificó en todos los años, fue la actividad de facturación por actividades simuladas, en empresas dedicadas a la minería de carbón con al menos 18 empresas que llevan su actividad en el nombre y que pueden manejar costos elevados en la emisión de sus CFDIs.

Sin embargo, en esta situación, también se alude a empresas factureras con actividades en la construcción, en la tecnología, en la ingeniería civil, así como también existen muchos casos de proveedores de consultoría.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM