Encuesta revela que sólo el 9% de los mexicanos compraría un auto eléctrico

Autos
/ 13 septiembre 2022

En México tan solo un 9% de los potenciales compradores estaría dispuesto en comprar un automóvil totalmente eléctrico; mientras que 30% adquiriría un auto híbrido y el 4% un auto híbrido enchufable.

La encuesta, que se llevó a cabo en 18 países, señala que el 73% de los compradores de automóviles en Italia tendría la disposición de comprar un auto eléctrico; 69% en China y 63% en Corea del Sur.

En tanto que, los consumidores que muestran una menor intensión de comprar un auto eléctrico están en Australia con un 38% y en Estados Unidos con un 29%, según el Índice de Consumo en Movilidad de EY.

Los autos eléctricos enfrentan un entorno desafiante en la cadena de suministro, que incluye la escasez de semiconductores, la acumulación de pedidos y el aumento en los precios de los materiales debido al conflicto en Ucrania; lo que ha provocado un aumento en los precios de los vehículos eléctricos usados”, precisa el Índice de Consumo.

TE PUEDE INTERESAR: Se recupera industria automotriz mexicana, presenta alza de 7.85% en producción

No obstante, nuestro estudio marca un punto de inflexión en el mercado global de compra de automóviles; por primera vez, más del 50% de los consumidores de todo el mundo indican que quieren un vehículo eléctrico”, explicó Francisco Bautista, socio líder del Segmento de Manufactura Avanzada y Movilidad de EY Latinoamérica Norte.

Por otra parte, el 46% de las personas que fueron encuestadas aseguran que el cuidado del medioambiente es el principal motivo por el que comprarían un auto eléctrico en México mientras que el 38% los consideran mejor en cuanto a su rendimiento frente a autos de diésel y gasolina.

En lo que se refiere a los factores disuasivos para que los mexicanos adquieran automóviles eléctricos se encuentran; la falta de estaciones de carga, falta de información, incertidumbre respecto al costo del servicio o carga, falta de infraestructura de carga en casa o trabajo y el alto costo inicial.

Otro dato que revela el estudio es que, en México, los trayectos al trabajo se redujeron un 17%; debido a que más de una tercera parte de los encuestados trabaja desde casa o de forma remota al menos tres veces a la semana.

Para estos traslados, el 69% de los consumidores mexicanos opina que es muy importante contar con un automóvil personal por seguridad, higiene y menor riesgo de contagio.

Con información de la Agencia de El Universal.

COMENTARIOS

Selección de los editores