¡Alerta!... Frente frío 45 amenaza con lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y tornados a estos estados del territorio mexicano

COMPARTIR
El frente frío 45 generará lluvias que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, ocasionando deslaves e inundaciones en zonas bajas de estas entidades
El frente frío 45 en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, continúa manteniendo condiciones para lluvias intensas a puntuales torrenciales en zonas de Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvias puntuales intensas en Coahuila y San Luis Potosí.
Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas de viento de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, además, podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.
Este martes, el frente frío continuará sobre el norte y noreste del territorio nacional, interaccionará con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de la República Mexicana y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz; lluvias muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo y Puebla, además de lluvias fuertes en zonas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Las lluvias mencionadas, estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
El sistema frontal se extenderá sobre el norte del Golfo de México y el noreste del país este miércoles, ocasionando lluvias con intervalos de chubascos que podrían acompañarse de descargas eléctricas en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se pronostica dicho sistema frontal, deje de afectar el territorio nacional al final de este día.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárese!... Frente frío 45 golpeará con lluvias, tormentas eléctricas y tornados a estos estados del territorio mexicano
Para el jueves, se pronostica que un nuevo frente frío ingrese sobre el noroeste de la República Mexicana en interacción con la corriente en chorro subtropical, originarán fuertes rachas de viento de 60 a 70 km/h en el Golfo de California y con probabilidad de tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua. Además, favorecerá el refrescamiento de las temperaturas en zonas altas de los estados mencionados.
Temperaturas mínimas para la República mexicana
Temperaturas -5 a 0°C de en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Mínimas de 0 a 5°C para zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica?
Las tormentas eléctricas son descargas bruscas de electricidad atmosférica que se manifiestan por un resplandor breve (rayo) y por un ruido seco o estruendo (trueno). Se asocian a nubes convectivas y pueden estar acompañadas de precipitación en forma de chubascos; pero en ocasiones puede ser nieve, nieve granulada, hielo granulado o granizo.
Antes de la tormenta eléctrica
• Asegurar los objetos del exterior de la vivienda que puedan desprenderse o causar daños debido a los fuertes vientos que pueden acompañar a la tormenta eléctrica.
• Cerrar las ventanas y correr las cortinas.
• Reforzar las puertas exteriores. Quitar las ramas o árboles muertos que puedan causar daño durante una tormenta eléctrica, ya que un rayo puede romper la rama de un árbol y golpear a una persona, e incluso, generar una explosión o un incendio.
• Mantenerse atento a los avisos de tormentas severas que emite el Servicio Meteorológico Nacional cada seis horas (smn.conagua.gob.mx).
• Instalar pararrayos en torres y antenas. Procurar la polarización correcta de todos los tomacorrientes incluyendo una tierra física en todo el sistema eléctrico.
Durante la tormenta eléctrica
• Alejarse de los lugares altos, tales como cumbres, cimas, lomas y refugiarse en zonas bajas pero no propensas a inundarse o a recibir avenidas súbitas.
• Apartarse de terrenos abiertos, por ejemplo, praderas, cultivos, campos de golf, terrazas, azoteas y estacionamientos abiertos, ya que las personas pueden sobresalir por su tamaño y convertirse en pararrayos.
• Por ningún motivo se debe correr durante la tormenta, ya que resulta peligroso debido a que la ropa mojada provoca una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer un rayo.
• Deshacerse de todo material metálico como bastones, mochilas con armazón, botas con casquillos, paraguas, herramientas, utensilios agrícolas, entre otros, ya que los metales resultan buenos conductores eléctricos.
• Jamás se deberá resguardarse debajo de un árbol o una roca, debido a que el primero por su humedad y verticalidad, aumenta la intensidad del campo eléctrico y en el segundo porque los rayos suelen caer sobre objetos sobresalientes.
• Tampoco se refugie en edificios pequeños o aislados como, graneros, chozas, cobertizos, tiendas de campañas, entre otros.
• Retirarse de objetos y elementos metálicos como vallas, alambradas, tuberías, líneas telefónicas e instalaciones eléctricas, rieles de ferrocarril, bicicletas, motocicletas y maquinaria pesada, puesto que la proximidad con éstos provoca una onda de choque generada por el rayo que, a su vez, calienta el aire y puede producir lesiones en los pulmones.
• Evite cualquier contacto con los cuerpos de agua, ríos, lagos, mar, albercas, así como zonas mojadas. En caso de haber un edificio o vehículo muy cerca, intentar llegar a él.
• De preferencia, no refugiarse en edificios pequeños o aislados como, graneros, chozas, cobertizos, tiendas de campañas, entre otros. Buscar una zona que se encuentre un poco más baja que el terreno circundante.
• Intentar agacharse lo más posible, pero tocando el suelo sólo con las plantas de los pies.
Rehuir el refugio de una cueva o saliente rocoso, el rayo puede echar chispas a través de estas aberturas e, incluso, entrar por los canales naturales de drenaje para sus descargas, ya que se acumula el aire ionizado que aumenta la probabilidad de descarga.
• Apagar los instrumentos de localización y transmisión-recepción portátil como celulares, walkie-talkies, GPS, y demás aparatos electrodomésticos, ya que sus radiaciones electromagnéticas puedan atraer los rayos y/o causar graves daños provocados por la variación de voltajes.
• Desconectar los enseres electrodomésticos y otros aparatos eléctricos, como las computadoras.
• Las variaciones de voltaje que provocan los rayos pueden causar graves daños.
• Cómo protegerse de las descargas eléctricas de la tormenta
En el hogar:
• Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire.
• No acercarse a las ventanas abiertas para observar la tormenta.
• No utilizar y alejarse de la chimenea ya que éstas permiten el ascenso de aire caliente cargado de iones, lo que aumenta la conductividad del aire, abriendo un camino para las descargas eléctricas que actúan como pararrayos.
• Desconectar los aparatos eléctricos, así como las antenas de televisión y cable, ya que el rayo puede entrar por el cableado y las tuberías e incluso, provocar daños a los mismos.
• Evitar el contacto con el agua, incluyendo bañarse durante la tormenta eléctrica.
• Mantenerse aislado, una forma es sentarse en una silla de madera, apoyando los pies en la mesa del mismo material.
• También se puede estar seguro, acostado sobre una cama que posea una base de madera.
En el exterior:
• Si está en grupo y ocurre una tormenta, lo aconsejable es dispersarse unos metros, en caso de estar con niños, y para evitar el pánico y/o posible extravío, es conveniente que se mantenga el contacto visual y verbal con ellos, no obstante cada uno deberá estar separado de los demás. En el auto:
• El mejor sitio para protegerse es dentro de un vehículo que tenga apagado el motor, sin antena de radio y cerradas las ventanas. Así pues, cuando caiga un rayo en el auto, éste será sólo por el exterior, mientras que el interior quedará exento, siempre y cuando no esté en contacto con algún objeto de metal. Si alguien es alcanzado por un rayo se debe:
• Pedir urgentemente asistencia médica. Si no respira o el corazón ha dejado de latir, intente reanimarla con los procedimientos habituales de primeros auxilios, como es la respiración artificial.
• Los principales problemas relacionados con las tormentas eléctricas son los siguientes:
• Lesiones
Quemaduras en la piel Ruptura de tímpano Lesiones en la retina Caída al suelo por onda expansiva Caída al suelo por agarrotamiento muscular debido a una tensión de paso ligera Lesiones pulmonares y lesiones óseas Estrés-pos-traumático
• Muerte
Paro cardíaco Paro respiratorio Lesiones cerebrales Sin embargo, los rayos también pueden producir daños en el sistema nervioso, ruptura de huesos, así como la pérdida de visión y audición.