Aranceles de Trump, más que una herramienta de coerción, ‘parte de una estrategia más amplia’: León Krauze
COMPARTIR
Asegura periodista que el presidente de EU busca financiar con aranceles los recortes fiscales, que pretende hacer un incentivo para el regreso de la manufactura a su país
CDMX.- Es un error pensar, advierte el periodista León Krauze, que los aranceles con los que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha amargado a México, Canadá y China son “meramente coyunturales”.
El también editorialista advierte que Trump no sólo usa a los aranceles como una herramienta de coerción, sino que es “parte de una estrategia más amplia” para atender una promesa que está en el “corazón de su agenda”: los recortes fiscales.
TE PUEDE INTERESAR: Así hay que entender los aranceles de Trump
“Es importante entender que no se trata nada más de una herramienta de coerción de política exterior. Trump piensa usar los aranceles para financiar los recortes fiscales que están en el corazón de su agenda desde su primera presidencia”, afirma hoy Krauze en su columna “Epicentro”.
De acuerdo con el periodista, los recortes fiscales son parte de su plan para hacer volver a las empresas manufactureras a EU tras décadas de apertura comercial.
Trump, señala, “supone que, a largo plazo, serán un incentivo para el ‘reshoring’, el regreso a Estados Unidos de manufactura que, en décadas de apertura comercial, buscó otras fronteras”.
...PERO TRUMP NO HA PENSADO EN LAS CONSECUENCIAS DE SU ESTRATEGIA
En su análisis sobre cómo se deben leer los aranceles de Trump, León Krauze asevera que “una cosa es la estrategia y los motivos y otra muy distinta los resultados”.
Krauze advierte, como otros analistas, que los aranceles no sólo serán “injustos hacia el exterior” porque los consumidores estadounidenses también pagarán las consecuencias.
“Una política arancelaria de esta naturaleza desatará episodios inflacionarios múltiples. Los consumidores estadounidenses terminarán pagando más por muchos productos.
TE PUEDE INTERESAR: Aranceles van a doler a EU, pero valdrán la pena: Donald Trump
“La interconexión del mercado norteamericano no es cualquier cosa. Desde la cerveza y el aguacate hasta el costo del vidrio y una lista de verdad interminable, los precios van a subir para el consumidor estadounidense”, explica.
El analista añade que el consumidor estadounidense “tiene muy poca paciencia para la inflación” y que basta recordar que precio del huevo fue fundamental en la elección que perdió Kamala Harris.
“¿Qué pasará ahora cuando el consumidor descubra que la persona que eligió comenzó una guerra comercial absolutamente innecesaria que ha derivado en un aumento generalizado de precios?”, cuestiona.
TRUMP ALLANA SUS PLANES DE INTERVENCIÓN EN MÉXICO
Además de abrir un frente económico, Trump también podría estar allanando sus planes de intervención en México, advierte Krauze.
En el decreto firmado ayer para imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, y del 10 por ciento a China, el presidente estadounidense denunció una colusión entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
TE PUEDE INTERESAR: Amenaza arancelaria: ¿Abre Trump puerta a negociación o agregará más tensión con México y Canadá?
Para Krauze se trata de “una acusación sin precedentes, en fondo y forma”, además de innecesaria en el contexto de la imposición arancelaria.
“Trump no necesitaba justificar su decisión y mucho menos en estos términos. ¿Por qué lo hizo, entonces?”, se pregunta.
El analista refiere que es una “presión muy útil frente al gobierno mexicano” y si lo hace es porque muy probablemente algo sabe y “más vale acatar sus exigencias”,
“El proceso de recolección de inteligencia reciente, incluida la probable colaboración de Ismael Zambada con las autoridades, sugiere un posible expediente cada vez más abultado en manos del gobierno de Estados Unidos.
“De ser así, el gobierno mexicano deberá, como ya lo ha hecho y lo hará de nuevo, exigir la presentación de evidencia. El que acusa tiene la responsabilidad de probar”, detalla.
Otra posibilidad del porqué Trump hizo contra México una acusación de narcogobierno, de acuerdo con el periodista, es que forme parte de su plan de “intervención militar unilateral” para combatir el narcotráfico en territorio mexicano.
“Hay apetito para ello desde hace años entre los círculos trumpistas. Ahora lo hay más que nunca. El vicepresidente Vance habló el fin de semana del principio de la era de las consecuencias para México. Pete Hegseth, el nuevo secretario de Defensa, dijo que todas las opciones están en la mesa”, recuerda el columnista.
Trump abrió ayer una posibilidad de aperturar el diálogo al informar que hoy hablará sobre los aranceles con la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.