China ‘clona’ a sus influencers con IA para hacer transmisiones sin interrupciones 24/7

COMPARTIR
Las deepfakes han permitido que en China existan ‘influencers’ creados con IA para hacer transmisiones interminables para vender productos
En China, la era de la inteligencia artificial ha llegado de manera sorprendente. Según informes del portal MIT Technology Review, influencers de este país están siendo clonados gracias a la IA mediante deepfakes, con el objetivo de realizar transmisiones en vivo durante 24 horas, generando ventas y contenido de manera continua.
Estos streamers no son personas reales; son clones generados por la IA basados en streamers auténticos. La plataforma de comercio electrónico Taobao en China ya cuenta con influencers creados por la IA que presentan productos constantemente frente a las cámaras, las 24 horas del día.
TE PUEDE INTERESAR: Lanzan pin con inteligencia artificial capaz de grabar, hacer llamadas y traducir
De acuerdo con la información compartida, las empresas tecnológicas chinas ofrecen servicios de creación de avatares para transmisiones en vivo. Con unos pocos minutos de video de muestra y mil dólares, aproximadamente 17 mil pesos mexicanos, las marcas pueden clonar a un influencer para que trabaje incansablemente durante todo el día.
¿QUÉ SON LAS DEEPFAKES QUE UTILIZA CHINA PARA CREAR INFLUENCERS QUE HAGAN STREAMS 24/7?
Las deepfakes son un tipo de manipulación de medios digitales que utiliza inteligencia artificial, especialmente aprendizaje profundo (deep learning), para crear contenidos audiovisuales falsos que aparentan ser auténticos. El término “deepfake” proviene de la combinación de “deep learning” y “fake” (falso).
Estos contenidos pueden incluir vídeos, imágenes o audios, y son generados mediante algoritmos de inteligencia artificial que pueden imitar y superponer rasgos faciales, gestos, expresiones y voces en tiempo real. La tecnología de deepfake ha avanzado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a una mayor capacidad para crear contenido falso que puede ser difícil de distinguir de los originales.
El uso de deepfakes ha generado preocupaciones en diversos ámbitos, ya que pueden ser utilizados con propósitos maliciosos, como la creación de noticias falsas, manipulación de imágenes y vídeos para difamar o engañar a personas, y otras formas de desinformación. También se han empleado con fines de entretenimiento, como en la creación de parodias o vídeos humorísticos.
TE PUEDE INTERESAR: Las campañas electorales de Argentina recurren a la IA
¿CÓMO FUNCIONAN LOS CLONES DE INFLUENCERS POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
La empresa Silicon Intelligence, con sede en Nanjing, China, se especializa en el procesamiento del lenguaje natural y utiliza tecnologías para la conversión de texto a voz. Según el fundador y director ejecutivo de la empresa, en 2020 comenzaron a explorar el potencial de la inteligencia artificial como herramienta para realizar transmisiones en vivo.
Una vez que la inteligencia artificial genera el avatar, la boca y el cuerpo del influencer clonado se mueven al mismo tiempo que el audio preescrito. Aunque los guiones son redactados por humanos, varias empresas ahora utilizan modelos de lenguaje para su redacción.
CLONES INFLUENCER REQUIEREN DE AYUDA HUMANA PARA GENERAR GUIONES E INGRESAR DATOS BÁSICOS
La función de los trabajadores humanos consiste en ingresar información básica, como el nombre y el precio del producto que el influencer clonado va a vender. Además, revisan el guión y supervisan la transmisión en vivo del influencer.
Los clones de influencers hechos con Inteligencia Artificial están “entrenados con guiones y gestos comunes que se ven en vídeos de comercio electrónico”. Silicon Intelligence dispone de una base de datos de casi un “centenar de movimientos prediseñados”. Estos influencers se espera que hagan transmisiones en Douyin, la versión china de la plataforma TikTok.