Con señas de ‘amor y paz’, AMLO afirma que no habrá represión en marcha del Poder Judicial

COMPARTIR
El presidente afirmó en su conferencia que nunca antes se había visto una ‘rebelión’ así
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina que no habrá represión en contra de los trabajadores del Poder Judicial que comenzaron a manifestarse a inicio de semana por el recorte de 15 mil millones de pesos en fideicomisos.
Haciendo la seña de “amor y paz” y de forma sarcástica afirmó que “quiere mucho a sus adversarios” y deseó “que les vaya muy bien” a los manifestantes que saldrán a las calles este domingo.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Que no diga que no estuvo’: sobreviviente de Ayotzinapa implica García Harfuch en la verdad histórica | Video
“Los queremos mucho a todos, a nuestros adversarios también. Miren, amor y paz, y que les vaya muy bien a los de la manifestación del domingo, y están en todo su derecho y no hay represión”, mencionó.
Antes de eso el jefe del Ejecutivo federal dijo que es una “vergüenza” y da “pena ajena” la marcha convocada por quienes se oponen a la extinción de 13 Fideicomisos.
“Imagínense una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena, además mintiendo, no se les va a quitar salarios, no se les va a disminuir salarios, ni quitar prestaciones a los trabajadores del Poder Judicial, nada, es a los de arriba, que es una vergüenza”, expresó.
IRONIZA SOBRE ‘REBELIÓN’
El presidente López Obrador consideró que en su administración se están viviendo tiempos interesantes, al afirmar que nunca antes se había visto una “rebelión” del Poder Judicial en contra del Poder Ejecutivo.
López Obrador mencionó que en sexenios pasados el Ejecutivo federal era “el poder de poderes”, por lo que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) trabajaban en favor del presidente en turno.
El jefe del Ejecutivo federal acusó que el paro de labores de trabajadores del Poder Judicial tiene como objetivo seguir defendiendo los privilegios de los que gozan los ministros.
“Los ministros, todos subordinarnos, toda la Corte. Solamente con el gobierno, sí, de la República Restaurada con Lerdo y con Juárez, 10 años, sí había oposición, pero eran de otro tipo, no para defender privilegios”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR: Por presión, ministro Aguilar perdió en caso de adeudos fiscales: AMLO
“En la época de Juárez los ministros se oponían a ciertas decisiones del Ejecutivo, pero fueron 10 años nada más. Luego imagínense en el Porfiriato si se iban a oponer, nadie se oponía al Presidente hasta ahora, pero es una oposición para defender privilegios”, explicó.
“Y eso de la huelga está bien o como diría el filósofo de mi pueblo, el profesor Carlitos `No está bien pero tampoco está mal”, añadió.