Crisis hídrica en Nuevo León: Regios tendrán agua reciclada en sus hogares
COMPARTIR
Agua y Drenaje de Monterrey se prepara para potabilizar aguas residuales en un plan de reutilización que involucra a la presa Dos Bocas
Nuevo León se enfrenta a una crisis hídrica que demanda soluciones innovadoras. Agua y Drenaje de Monterrey anuncia un plan pionero, el reúso potable indirecto, para tratar y reintegrar aguas residuales al consumo doméstico. El proyecto, valorado en 4 mil millones de pesos, busca filtrar y tratar el agua de manera que alcance estándares potables.
Humberto Panti, director de Finanzas de Agua y Drenaje de Monterrey, detalló esta iniciativa durante su participación en el panel “Riesgos ambientales, ESG y nearshoring” de Hogal Lovells.
TE PUEDE INTERESAR: Lanza Nuevo León licitaciones para obras que conectarán a Tesla; contemplan a Saltillo
AGUA RECICLADA ABASTECERÁ A LOS CIUDADANOS DE NUEVO LEÓN
El plan, llamado Tratamiento Terciario, es fundamental en el diseño del Plan Maestro para asegurar el abastecimiento de agua en Nuevo León hasta 2050. Aunque este proyecto ha sido revelado recientemente, forma parte de un esfuerzo prolongado para abordar las necesidades hídricas de la región.
Según Panti, las regulaciones mexicanas no permiten reintroducir directamente el agua tratada a la red potable. Por ello, el proceso incluye un paso adicional: el agua tratada primero sería depositada en un río y, tras filtrarse naturalmente, se captaría en la presa de ‘La Boca’ para pasar por un proceso de potabilización.
La primera etapa del proyecto, prevista para arrancar el próximo mes, contempla la reutilización de 2 de los 8 metros cúbicos de agua residual producidos por la ciudad, contribuyendo a satisfacer la demanda de 14 m³ por segundo.
TE PUEDE INTERESAR: Por un ‘Nuevo México’: Samuel García revela que iniciará precampaña por elecciones de 2024
SISTEMA PARA RECICLAR AGUA EN NUEVO LEÓN COSTARÁ AL REDEDOR DE 4 MIL MILLONES DE PESOS
En cuanto a la logística, se está en la fase de análisis y selección de proveedores y contratistas que contribuirán a la construcción de este sistema. El enfoque será acelerado, buscando una inversión entre 3.500 y 4 mil millones de pesos.
El punto de partida será instalar un módulo de tratamiento adicional en la planta de Dulces Nombres, en Pesquería, desde donde se trasladará el volumen al río La Chueca, situado en el municipio de Santiago. Esta iniciativa busca revolucionar la gestión del agua y brindar soluciones innovadoras para enfrentar la crisis hídrica en la región de Nuevo León.