Dos mujeres, un camino: Ellas son Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, candidatas a la presidencia de México
![Dos mujeres, un camino: Ellas son Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, candidatas a la presidencia de México Dos mujeres, un camino: Ellas son Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, candidatas a la presidencia de México](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x855/1c35/1152d648/down-right/11604/FDAA/diseno-sin-titulo-80_1-6907209_20230907181523.jpg)
COMPARTIR
Conoce a la representante del Frente Amplio por México, Gálvez, y la encargada de continuar con la Cuarta Transformación, Sheinbaum antes de las Elecciones 2024
Tras recibir la constancia que la acredita como coordinadora del Frente Amplio por México y después de ganar las elecciones de Morena, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se han convertido en las candidatas presidenciales de sus respectivos partidos.
La victoria de cualquiera de las dos candidatas en las Elecciones Presidenciales de 2024 significaría un hecho histórico, al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo en México, en más de doscientos años de historia.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Va a haber Presidenta de la República y será de la 4T’, declara Claudia Sheinbaum, candidata oficial de Morena
Tanto Gálvez como Sheinbaum tienen claro cuál será el rumbo que planean tomar si son elegidas por los mexicanos el próximo año. La candidata morenista, Claudia Sheinbaum continuará promoviendo la Cuarta Transformación, iniciada por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Contrario a ella, la panista, Xóchitl Gálvez, cambiará casi por completo el juego, implementando políticas gubernamentales distintas a las que se han realizado en el sexenio actual, aunque planea mantener una selección de proyectos y programas sociales que se encuentran activos en la actualidad.
Pese a que la contienda para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el domingo 2 de junio de 2024 apenas comenzará, es importante que los mexicanos comiencen a informarse sobre los candidatos para que puedan analizar las propuestas y los perfiles de cada uno.
TE PUEDE INTERESAR: Recibe Xóchitl Gálvez constancia que la acredita como responsable del Frente Amplio por México
¿QUIÉN ES XÓCHITL GÁLVEZ?
Originaria de Tepatepec, Hidalgo, Xóchitl Gálvez, hija de Heladio Gálvez y Bertha Ruiz, ambos con raíces otomís, se tituló de Ingeniería en Computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con especialidades en robótica, inteligencia artificial, edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía. Cuenta con dominio del inglés, relevante para las relaciones exteriores.
Si bien, nunca se ha afiliado oficialmente con el Partido Acción Nacional (PAN) ha cumplido con las siguientes comisiones dentro de él:
— Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas
— Secretaria de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana
— Integrante de la Comisión Zonas Metropolitanas y Movilidad
— Integrante de la Comisión Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático
—Integrante de la Comisión Energía
—Integrante de la Comisión Especial para el seguimiento a la implementación de la agenda 2030 en México
—Integrante de la Comisión de la Reforma Agraria
TE PUEDE INTERESAR: Movimiento Ciudadano perderá su registro por no unirse al Frente Amplio, advierte ‘Alito’ Moreno
ASÍ HA SIDO SU TRAYECTORIA
Inició su trayectoria en 1992 cuando fundó la empresa High Tech Services, especializada en el diseño de edificios inteligentes; siendo reconocida con el premio a la ‘empresa del año’ en 1994, en 1995, creó la Fundación Porvenir, institución enfocada a apoyar a niños con problemas de desnutrición en zonas indígenas del país.
En el 2000 se convierte en Titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, designada por el presidente Vicente Fox, para después ser Directora General de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en 2003. Fue hasta 2010 cuando se vuelve candidata a la gubernatura del Estado de Hidalgo, bajo la coalición ‘Hidalgo nos Une’.
De 2015 a 2018, desempeña como Jefa Delegacional de Miguel Hidalgo, Distrito Federal, siendo en septiembre de 2018 cuando se convierte en senadora plurinominal por el Pan en el Senado de la República.
¿QUIÉN ES CLAUDIA SHEINBAUM?
Claudia Sheinbaum Prado, nacida en Ciudad de México, de ascendencia judía, cuenta con una Licenciatura en Física otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una maestría en Ingeniería de la Energía y un doctorado en Ingeniería Ambienta, donde se convirtió en la primera mujer en ingresar; ambos estudios fueron realizados en la misma universidad.
Además de estos estudios, Sheinbaum efectuó un trabajo den investigación en Lawrence Berkeley Laboratory, en California. Durante su estancia de cuatro años, escribió numerosos artículos científicos, entre los que destacan estudios del uso de energía y las emisiones de bióxido de carbono en la industria del hierro y el acero en México.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ya no tenemos espacio en el partido’... Marcelo Ebrard rompe con Morena; reitera que estará en la boleta de 2024 (video)
VIDA POLÍTICA
Durante su vida universitaria formó parte del Consejo Estudiantil Universitario de la UNAM, para después convertirse en parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde su primer marido sería uno de los fundadores.
En el 2000 es ingresada en el gabinete del Jefe del Distrito Federa, de Andrés Manuel López Obrador, para después asumir la Secretaría de Medio Ambiente del DF, en el mismo año. Fue responsable de la construcción del segundo piso del Periférico, de la primera línea del Metrobús.
Renunció a su cargo en mayo de 2006, para integrarse al equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador como su vocera para las elecciones presidenciales de 2006; funge en el mismo año como encargada de la Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional; en 2008 coordina, junto con otras dirigentes, coordinó el Movimiento en Defensa del Petróleo.
En 2011 participa en la construcción del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como una Asociación Civil; en 2012, AMLO la incluye en su propuesta de gabinete para ocupar la Secretaría de Medio Ambiente; en 2015 se convierte en la primera mujer electa como Jefa Delegacional en Tlalpan, para después en 2018 convertirse en la primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México.