Falso que en México no se consume fentanilo como afirmó AMLO en mañanera desde búnker de García Luna; incluso va en aumento

COMPARTIR
En México, el número de personas que acudió a consulta por consumo de fentanilo pasó de cinco en 2013 a 184 en 2021
El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “México no consume fentanilo” durante la conferencia matutina que hoy, 9 de marzo, fue encabezada desde las instalaciones del Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional, también llamado el “búnker” de Genaro García Luna.
Aprovechando el espacio, AMLO hizo mención nuevamente de que considera propagandista e intervencionista al gobierno de Estados Unidos debido a la propuesta de los representantes republicanos, Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida), que advierte sobre la crisis causada por el fentanilo y la guerra entre grupos del crimen organizado a quienes buscan catalogar como amenazas terroristas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No vamos a permitir que intervengan fuerza armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio’: AMLO (video)
El mandatario señaló que, si bien, lamenta que en el país vecino se viva una crisis causada el fentanilo, en México no se produce ni se consume fentanilo. Esta droga es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y sí se consume y distribuye en el país.
HAY OTROS DATOS
En 2021, esta droga fue la principal causa de que se alcanzara el récord de más de 107 mil muertes por sobredosis en EU. En México, el número de personas que acudió a consulta por consumo de fentanilo pasó de cinco en 2013 a 184 en 2021, según cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones, principal organismo de gobierno dedicado al tratamiento de adicciones.
“De 2018 a 2021 crecieron mil 740 por ciento los casos de personas que acuden a tratamiento por consumo de dicha droga (fentanilo) en México”, señaló en un llamado urgente al Gobierno General del 17 de febrero, el diputado José Antonio García, secretario de la Comisión de Seguridad.
La adicción al fentanilo se ha afianzado sobre todo en municipios mexicanos como Tijuana, donde según datos de Cruz Roja publicados por el periódico El Universal, se pasó de nueve muertes en el primer cuatrimestre de 2019 a 24 en el mismo período de 2022.
“Llama la atención que si bien el número de casos de uso de Fentanilo que se registran son escasos, estos van en aumento”, apuntó el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas en un informe de 2021.
TE PUEDE INTERESAR: La trama de corrupción de Genaro García Luna... otorgó contratos directos sin licitación por 316 millones de dólares, revela Pablo Gómez
UNA CRISIS SUBESTIMADA
Mediante una investigación de reporteros de Los Angeles Times, pastillas vendidas como oxicodona o hidrocodona dieron positivo a fentanilo en farmacias de ciudades del noroeste de México.
El mismo López Obrador envió a la Cámara de Diputados tres iniciativas de reforma, entre ellas, el paquete de modificaciones a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos para combatir la producción de fentanilo en México.
“No corras a tus hijos de tu casa desde que son adolescentes, mantenlos, el Estado te va a dar a ti. Si ellos tienen muchos recursos, ¿por qué no le dan a cada familia para que mantengan a sus hijos cuando menos tres años más?, y que no a los 18 ahuequen el ala”, expresó AMLO al comparar que las “profundas raíces” de las familias mexicanas nos diferencian del problema en Estados Unidos.
En un comunicado, la DEA acusó a más de 150 miembros del Cártel de Sinaloa y señaló que incautó más de 4.5 millones de píldoras recetadas falsas mezcladas con fentanilo así como 66 kilogramos de polvo de fentanilo.
Con respecto a que “no se produce” esta droga en el país, AMLO mostró en la mañanera del 15 de febrero un laboratorio que se viralizó por ser “tipo Breaking Bad” en el que se producía fentanilo y que fue decomisado en Sinaloa.