Ferrer Aguilar y Calderón Alipi, las dos caras del fracaso y corrupción en el Insabi que deberían ser investigados

Noticias
/ 1 mayo 2023

De acuerdo con el periodista Roberto Rock, ambos funcionarios son cercanos a la familia presidencial, el primero de ellos es amigo de AMLO y el segundo de Andrés López Beltrán

El periodista Roberto Rock advierte que con la desaparición del Insabi se aleja la posibilidad de que se rindan cuentan sobre este organismo descentralizado del que estuvieron a cargo dos personas cercanas a la familia presidencial.

Se trata de Juan Antonio Ferrer Aguilar y Alejandro Calderón Alipi, a quienes Rock menciona hoy en su columna.

TE PUEDE INTERESAR: En llamas, el sector salud en México; reformas a la Ley de General agravan la incertidumbre

El primero de ellos fungió como director general del ahora eliminado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y es amigo y paisano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El segundo, Calderón Alipi, quien estuvo a cargo de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento del Insabi, es también amigo cercado pero de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente.

“La liquidación del Insabi... alejará la posibilidad de que se rindan cuentas ante el caos operativo y financiero señalados en forma reiterada por el Coneval, la Secretaría de Seguridad Pública y el propio Órgano Interno de Control del Insab”, refiere Rock.

TE PUEDE INTERESAR: Exhibe ASF caos de Insabi en gasto por pandemia; detecta anomalías en 1 de cada 4 pesos

El periodista recuerda que entre el 2020, año en que fue fundado el Insabi, y hasta este 2023, el organismo creado para brindar atención medica a personas sin seguridad social, manejó alrededor de 600 mil millones de pesos.

El Insabi no sólo dio atención en salud, también compró medicamentos y equipos médicos, además de haber contratado a casi 90 mil trabajadores y haber manejado el “fidecomiso que cubrió pagos de lo que fue el Seguro Popular”.

“El rostro de ese desastre (operativo y financiero en el Insabi) con señales de una corrupción galopante lo simboliza Alejandro Calderón Alipi”, acusa Roberto Rock.

TE PUEDE INTERESAR: Justifica Gobierno Federal desaparición del Insabi

El viernes pasado, tras reintegrarse a sus actividades, López Obrador justificó la extinción del organismo, incluida en las recientemente aprobadas reformas al sector salud, así como la del Seguro Popular, el cual fue eliminado por el gobierno de la 4T en noviembre de 2019.

En la mañanera, el Presidente afirmó que el sistema estuvo “infestado de corrupción” en las pasadas administraciones.

“Vi lo del Insabi y es ‘¡qué barbaridad cómo van a desaparecer el Insabi!’, ‘Ya desaparecieron el Seguro Popular’. Como si hubiese sido la panacea o resuelto el problema de salud, cuando el Seguro Popular servía básicamente para permitir que se robaran el dinero dedicado a la salud en la compra de medicamentos”, aseveró.

EN CONTRASTE

Pese a lo señalado por López Obrador, el Insabi creado por su gobierno también registró irregularidades observadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Por ejemplo, la auditoría de cumplimiento 2020-1-12U00-19-0242-2021 reportó deficiencias en la supervisión de aplicación de recursos, entre ellas una deuda de 16 mil 952 millones de pesos por concepto de cirugías realizadas en el Hospital Infantil de México Federico Gómez y el Centro Oncológico Internacional, S.A.P.I. de C.V.

Además, en la auditoría 240-DS señaló un posible daño al erario por 5 mil 333 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Ahora no hay ni Seguro Popular ni el Insabi: Diputado de Coahuila

Ese mismo año, de acuerdo con la ASF, el organismo adquirió insumos médicos para el sector público con diversas irregularidades, como medicamentos sin registro sanitario y contratación de proveedores con los precios más altos.

Además, la ASF detectó que no se acreditaron algunos pagos y tampoco existía evidencia del número de medicamentos entregados.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Desabasto en Insabi!... estas enfermedades no podrán ser atendidas por falta de medicamentos

Durante la pandemia, el Insabi erogó 2.5 millones de pesos para el pago de 249 plazas excedentes, pero lo hizo sin la autorización de Hacienda, según el informe de fiscalización hecho por la ASF sobre los recursos destinados a la contratación de personas médico.

A eso se añade que hasta febrero de este año, el Insabi tenía pendientes de comprobar 751 millones 811 mil pesos en gastos del 2021 en supuesta compra de medicamentos para el cáncer.

PEOR QUE NUNCA

Para Roberto Rock este paquete de reformas a la Ley de General de Salud, que incluyen la absorción de las tareas del Insabi al IMSS-Bienestar, agrava la incertidumbre que desde hace años arrastra el sector de salud pública.

Entre ellos, el deficiente abasto de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, falta de personal médico, la inoperancia de la infraestructura en hospitales, la adquisición de equipos médicos, entre otras cuestiones.

En ese sentido, señala que ahora es cuando más lejos está México de “contar con un sistema de salud más justo, universal y eficaz”.

COMENTARIOS

Selección de los editores