Gobernadores de Morena rechazan intervención militar de EU contra cárteles

Noticias
/ 10 marzo 2023

Los mandatarios morenistas ratificaron su compromiso con la defensa de la soberanía de México

Los 21 gobernadores y gobernadoras, junto a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pertenecientes a la Cuarta Transformación rechazaron y condenaron “enérgicamente” la intervención militar de Estados Unidos con el “pretexto de enfrentar a los cárteles mexicanos”.

Por medio de una carta informativa difundida el 10 de marzo, los mandatarios ratificaron su compromiso con la defensa de la soberanía de México, además reiteraron la importancia de fortalecer el entendimiento y la cooperación bilateral, pero también manifestaron su apoyo a acciones emprendidas desde el Gobierno Federal para garantizar y proteger los intereses superiores del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Fomenta opacidad nuevo sitio de Compranet

A través de un desplegado, los gobernantes morenistas rechazan “cualquier declaración o acción que atente contra nuestra soberanía y consideran fundamental entender el problema en toda su complejidad y les piden e reconocer que el poder de los cárteles de la droga y demás organizaciones criminales “se basa en el abastecimiento masivo de armas de alto poder provenientes de los Estados Unidos”.

Consideran que la propuesta atenta contra el país, luego que legisladores republicanos de Estados Unidos conminaron a los poderes de su país declarar a los cárteles del crimen organizado como organizaciones terroristas, lo que se ha interpretado como un intento de militarizar el país.

¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti.

Hacen notar a los congresistas republicanos que “se debe aceptar que la conducta de ciertas empresas farmacéuticas y de diversos sectores del sistema de salud de los Estados Unidos juegan un papel determinante en la crisis y epidemia de opioides que tiene lugar en la nación vecina”.

Afirma que todos esos factores “son una parte estructural del problema que debe ser abordado de manera integral, con seriedad y, sobretodo, con mucha responsabilidad y cooperación”, resaltan los gobernadores y goberrnadoras de los estados de Tamaulipas, Baja California, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Tlaxcala, Chiapas, Colima, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Aludieron que durante el 2021 se decomisaron más de 5 mil kg de fentanilo en dirección hacia Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, mismos que eran transportados principalmente en un 86.3% por ciudadanos estadounidenses.

TE PUEDE INTERESAR: Intervención del Ejército de EU no solucionará problema de cárteles: Ken Salazar

“En este contexto, las y los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas gobernadas por representantes de la Cuarta Transformación, expresamos nuestro total apoyo al gobierno federal y reiteramos nuestro compromiso con el combate frontal a las organizaciones del crimen organizado que operan trasnacionalmente y lucran, tanto en México como en Estados Unidos y en otros países”, agregaron las y los mandatarios de Morena.

Hicieron un llamado a buscar de manera conjunta para brindar oportunidades económicas para que jóvenes no se unan al crimen organizado y abordar el fenómeno con enfoque a la salud pública, no de violencia e invasión militar.

COMENTARIOS

Selección de los editores