Huracán Bonnie categoría 2, el monzón mexicano y nueva onda tropical golpearán con fuertes lluvias a México; alerta en estos estados

Noticias
/ 5 julio 2022

Bonnie continuará su desplazamiento paralelo a costas del Pacífico Mexicano, localizándose al sur de las costas de Colima y Jalisco

El huracán Bonnie, que dejó tres muertos en Centroamérica, se fortaleció y avanzaba en paralelo a la costa del Pacífico mexicano como categoría 2, localizándose al sur de las costas de Colima y Jalisco, sus extensas bandas nubosas mantendrán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en los estados del occidente, centro y sur del territorio nacional, con lluvias puntuales intensas que podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves en zonas bajas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, además de viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Jalisco (sur), Michoacán y Guerrero (occidente), informó el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua.

El Servicio Meteorológico Nacional mexicano (SMN) destacó que las bandas nubosas del sistema generan lluvias intensas, de hasta 150 mm, en seis estados de la costa pacífica, pero también en Veracruz (este), emplazado en la costa atlántica.

Bonnie, tercer huracán de la temporada 2022, salió el sábado al Pacífico como tormenta tropical tras tocar tierra la noche del viernes, en la misma categoría, cerca de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. La noche del domingo alcanzó la categoría 1 cuando se hallaba a 285 km de Bahías de Huatulco, Oaxaca, indicó el SMN.

Su amplia circulación propiciará lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además en interacción con canales de baja presión, reforzará la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes sobre el centro y sureste del país.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárese!... Huracán Bonnie y Monzón Mexicano golpearán con lluvias a la mayor parte de México; afectarán a estos estados

Asimismo, se pronostica el ingreso de la nueva onda tropical Núm. 9 que recorrerá la Península de Yucatán, provocando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en dicha región.

Por otro lado, el monzón mexicano sobre el noroeste de México, aunado con inestabilidad atmosférica superior, originará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en la región mencionada.

Finalmente, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México, con temperaturas superiores a 40°C en Baja California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas.

¿Qué es el monzón mexicano?

El Monzón de Mexicano es un fenómeno que se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores, que comprenden Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, el norte de Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como el occidente y suroeste de Estados Unidos de América.

El vocablo monzón se deriva de la palabra árabe mausim, que significa estación; por lo tanto, este fenómeno se refiere al cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano.

A nivel mundial, se han identificado cuatro regiones donde se presentan circulaciones monzónicas: el suroeste de Asia y el Océano Índico; Australia y la Polinesia; África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que comprende, además del noroeste de México, al occidente y suroeste de Estados Unidos de América.

Cada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón Mexicano, y puede extenderse hasta septiembre. Es generado por los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional.

Recomendaciones para la temporada de lluvias

Ante la presencia de fuertes lluvias, mantente prevenido. Consulta las recomendaciones para protegerte durante intensas precipitaciones e inundaciones, así como tormentas eléctricas, ten a la mano los teléfonos de emergencia, así como el directorio de la red de refugios temporales o albergues.

Medidas básicas durante la lluvia

• Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas por la Dirección de Protección Civil

• Intenta permanecer en un lugar seguro

• Evita arrojar objetos en la calle y sacar la basura

• No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua

• Evita tocar postes, cajas de luz o cables

• Evita transitar por calles inundadas

• Circula despacio, con luces encendidas, intermitentes y cinturón de seguridad

• Ubica los refugios temporales y albergues en tu municipio

• Si te encuentras en un albergue y presentas algún síntoma o padeces alguna enfermedad, avisa al equipo de salud del lugar.

COMENTARIOS

Selección de los editores