INE prohíbe a funcionarios de gobierno e instituciones públicas la promoción de participación ciudadana

COMPARTIR
Consejeros atribuyen de manera exclusiva la promoción participación al INE
El 29 de marzo se reportó que el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió el promover la participación ciudadana, de la elección judicial de 1 de junio, a los funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal.
Esto también aplicado a cualquier institución pública de México; los consejeros del INE concluyeron que la única institución permitida será el propio árbitro electoral.
CLAUDIA SHEINBAUM Y EL INE
Con la votación de 8 a favor y 3 en contra, la prohibición significará que la presidenta Claudia Sheinbaum no podrá promocionar comicios durante “La Mañanera” o en sus mítines en las giras por el país.
TE PUEDE INTERESAR: Pasan los filtros aspirantes al PJ con historial turbio
‘Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional’ propuso el consejero Arturo Castillo Loza.
RADIO Y TELEVISIÓN
Una de las principales “preocupaciones” por parte los funcionarios se relacionó a los 24 minutos diarios del INE en medios de comunicación, como la radio y la televisión, para promoción de candidatos.
Para ello se estableció que el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judiciales podrán ceder sus tiempos de transmisión al órgano autónomo; agregó el consejero Arturo Castillo ‘en su caso, el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades’.
TE PUEDE INTERESAR: UTT e INE Coahuila firman convenio para fortalecer la participación ciudadana
El consejero explicó que tal prohibición se relaciona a que la actividad de promover la participación ciudadana es una atribución exclusiva del INE, y está establecido que los candidatos tienen restringido el uso de recursos públicos para tales fines.