Inicia Perú duelo por muertes en protestas
COMPARTIR
Las manifestaciones, que comenzaron a inicios de diciembre pasado tras la destitución de Pedro Castillo como presidente, suman ya 47 muertos, según el recuento de la Defensoría del Pueblo
LIMA, PER.- Un policía murió calcinado en Perú en las protestas contra el gobierno, en la región de Puno, al ser atacado por manifestantes mientras patrullaba, según la explicación ofrecida ayer por las autoridades peruanas.
Las manifestaciones, que comenzaron a inicios de diciembre pasado tras la destitución de Pedro Castillo como presidente, suman ya 47 muertos, según el recuento de la Defensoría del Pueblo: 39 civiles en la confrontación con fuerzas del orden, otros siete por accidentes de tránsito o eventos vinculados al bloqueo de vías y el policía caído.
El suboficial José Luis Soncco Quispe, de 29 años, hacía rondas de vigilancia en un patrullero en la ciudad de Juliaca, en Puno, la noche del lunes con un compañero cuando, según reportes policiales, fueron agredidos por una turba que luego incendió el vehículo.
El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó la muerte de Soncco en una sesión del Congreso. Además, anunció toque de queda en Puno por tres días desde las 8 de la noche hasta las 4 de la madrugada y que se decreta duelo nacional laborable este miércoles, así como media asta a las banderas “en homenaje y respeto a los caídos”.
La Fiscalía comunicó que avanza en la investigación contra Boluarte y algunos de sus altos funcionarios.
Las protestas –que exigen un adelanto de elecciones generales, la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso– tomaron impulso tras retomarse la semana pasada, después de una tregua parcial por las fiestas de fin de año.