Confianza del consumidor cae a su nivel más bajo en 12 años; surge preocupación por mercado laboral en EU

COMPARTIR
Aunque la inflación ha retrocedido desde los máximos que alcanzó tras la pandemia, sigue por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal
WASHINGTON.-En medio de una creciente preocupación por los aranceles y la inflación, por cuarto mes consecutivo cayó la confianza del consumidor en Estados Unidos, mientras que la proporción de consumidores que anticipan una recesión en el próximo año, se mantuvo estable en un máximo de nueve meses.
De acuerdo al Conference Board el índice de confianza del consumidor cayó 7.2 puntos en marzo, situándose en 92.9. Los analistas esperaban una cifra de 94.5, según una encuesta de FactSet.
TE PUEDE INTERESAR: Tras revocación del permiso humanitario ‘parole’, 530,000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos podrían ser deportados
El informe indicó que la medida de las expectativas a corto plazo de los estadounidenses sobre ingresos, negocios y el mercado laboral cayó 9.6 puntos, alcanzando 65.2.
Es la lectura más baja en 12 años y está muy por debajo del umbral de 80, que el Conference Board señala como un posible indicio de recesión en el futuro cercano.
Indicó que la proporción de consumidores que anticipan una recesión en el próximo año se mantuvo estable en un máximo de nueve meses, informó el organismo.
“El optimismo de los consumidores sobre los ingresos futuros, que se había mantenido bastante fuerte en los últimos meses, prácticamente desapareció, lo que sugiere que las preocupaciones sobre la economía y el mercado laboral han comenzado a influir en las evaluaciones de los consumidores sobre sus situaciones personales”, explicó Stephanie Guichard, economista senior del Conference Board.
El sondeo mostró que los planes de compra tanto de viviendas como de automóviles disminuyeron. Sin embargo, contrario a ello y dado a la ansiedad de los encuestados, las intenciones de comprar artículos de alto costo como electrodomésticos aumentaron.
Lo anterior, podría reflejar un deseo de comprar antes de que entren en vigor los aranceles de Trump, lo que llevaría a aumentos de precios.