Devastador terremoto de magnitud 7.7 azota Birmania, Tailandia y China; Birmania declara estado de emergencia

Se desconoce el número de víctimas que dejó el terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en Birmania, que causó destrucción en Tailandia y China
Un potente terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter ha sacudido la región del Sudeste Asiático, afectando gravemente a Birmania, Tailandia y China. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se ubicó a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad Birmana de Sagaing, a una profundidad de 10 kilómetros.
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran escenas de destrucción masiva en las áreas afectadas. En Birmania, particularmente en la ciudad de Mandalay, la segunda más grande del país, los daños han sido considerables. Un rescatista local declaró a la BBC que “los daños son enormes” y que “el número de muertos también es bastante elevado”. Aunque aún no hay cifras oficiales, se teme que las víctimas mortales se cuenten por centenares.
TE PUEDE INTERESAR: Protección Civil avisa sobre el primer simulacro sísmico de 2025: ¿Cuándo sonarán las alertas?
Las estructuras colapsadas incluyen edificios residenciales, comerciales e infraestructuras esenciales como puentes. En la capital, Naipyidó, se han reportado enormes grietas en las carreteras, mientras que en Mandalay un puente se ha derrumbado.
IMPACTO DE TERREMOTO EN TAILANDIA Y CHINA
De acuerdo con BBC, el sismo se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde los residentes de Bangkok evacuaron edificios altos ante el temor de colapsos. En la capital tailandesa, un rascacielos en construcción se derrumbó, dejando atrapados a 70 trabajadores de la construcción. Según informes de la cadena Thai PBS, siete lograron escapar, mientras que los equipos de emergencia trabajan intensamente en las labores de rescate.
En la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, también se sintió el movimiento telúrico, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños de gran magnitud en esa región.

DECLARAN ESTADO DE EMERGENCIA EN BIRMANIA
En respuesta a la catástrofe, la junta militar que gobierna Birmania ha declarado el estado de emergencia en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, el estado de Shan Oriental y la capital, Naipyidó. La información oficial proveniente del país es limitada debido a la crisis política en curso, lo que dificulta obtener un panorama completo de la situación.
TAILANDIA ADVIERTE SOBRE POSIBLES RÉPLICAS
El Departamento Meteorológico de Tailandia ha advertido sobre posibles réplicas y ha instado a la población a mantener la precaución. Además, se han activado operativos de emergencia en las zonas más afectadas para atender a los heridos y evaluar los daños estructurales.
ANTECEDENTES SÍSMICOS EN LA REGIÓN
Birmania se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de la placa tectónica del subcontinente indio con la euroasiática. Este sismo es uno de los más fuertes registrados en los últimos años, superando al terremoto de magnitud 6,8 ocurrido en 2016.
¿QUÉ ES LA ESCALA DE RITCHER Y CÓMO SE MIDE UN SISMO?
CIFRA DE PERSONAS FALLECIDAS TRAS TERREMOTO DE 7.7 EN BIRMANIA PODRÍA ASCENDER A MIL PERSONAS
La USGS ha realizado la activación de una “alerta naranja por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor”. La cifra de fallecidos podría ser de entre 100 y mil personas, según las primeras estimaciones.
En el comunicado emitido por el servicio geológico señala que “es probable que se produzcan víctimas y daños considerables, y el desastre podría ser generalizado. Las alertas naranjas anteriores han requerido una respuesta a nivel regional o nacional”.
El terremoto se registró a las 12:50 hora local (6:20 GMT) con una profundidad de 10 kilómetros de y su epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico.
TE PUEDE INTERESAR: Recientes movimientos telúricos en Coahuila y Zacatecas confirman actividad en nueva zona sísmica detectada
¿QUÉ ES LA ESCALA DE RITCHER Y CÓMO SE MIDE UN SISMO?
La escala de Richter, creada por Charles Francis Richter en 1935, es una herramienta logarítmica esencial en sismología para cuantificar la magnitud de un terremoto, midiendo la energía liberada en su origen.
A diferencia de las escalas que evalúan daños, Richter se centra en la fuerza del movimiento telúrico, donde cada unidad representa un incremento exponencial de la energía. Aunque ampliamente utilizada, tiene limitaciones para terremotos de gran magnitud, donde la escala de magnitud de momento (Mw) ofrece mediciones más precisas.
Aunque la escala no tiene un límite superior teórico, los terremotos se suelen clasificar de la siguiente manera:
Menos de 3.5: Generalmente no se sienten, pero son registrados por los sismógrafos.
3.5-5.4: A menudo se sienten, pero solo causan daños menores.
5.5-6.0: Pueden causar daños ligeros a los edificios.
6.1-6.9: Pueden causar daños graves en áreas pobladas.
7.0-7.9: Terremotos mayores, capaces de causar daños graves en grandes áreas.
8.0 o mayor: Grandes terremotos, capaces de causar una destrucción tremenda a lo largo de grandes zonas.
Es importante destacar que la escala de Richter es logarítmica, lo que significa que cada aumento de un punto en la escala representa una liberación de energía aproximadamente 32 veces mayor.
Además de la escala de Richter, también se utiliza la escala de Mercalli, que mide la intensidad de un terremoto en función de los daños observados.
A medida que avancen las labores de rescate, se espera que las cifras oficiales de víctimas y daños materiales se actualicen en las próximas horas.