¿Inicia guerra comercial? Canadá responde con aranceles de 25% a Estados Unidos
COMPARTIR
A partir del próximo 4 de febrero, cuando los aranceles de Estados Unidos entren en vigor, Canadá impondrá impuestos sobre 30.000 millones de dólares en productos estadounidenses
Tras la imposición de aranceles de un 25 por ciento por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hizo pública su respuesta, la cual corresponderá en la misma medida.
El gobierno canadiense implementará un gravamen del 25 por ciento sobre bienes estadounidenses, por un valor total de 155.000 millones de dólares (equivalentes a 149.584 millones de euros).
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump firma decreto de aranceles de 25% a México y Canadá, y 10 % a China
A partir del próximo 4 de febrero, cuando los aranceles de Estados Unidos entren en vigor, Canadá impondrá impuestos sobre 30.000 millones de dólares en productos estadounidenses.
En un plazo de 21 días, otros 121.000 millones de dólares de bienes serán gravados para dar margen a las empresas y cadenas de suministro a buscar alternativas.
Entre los productos afectados están la cerveza, el ‘bourbon’, zumos, verduras, ropa, calzado, electrodomésticos, productos de madera y plásticos. Además, el gobierno canadiense evalúa medidas adicionales en sectores estratégicos como energía y minería de minerales críticos.
CANADÁ CONFIRMA ARANCELES A ESTADOS UNIDOS
En Ottawa, Trudeau presentó las represalias acompañado de sus ministros de Exteriores, Mélanie Joly, y de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc.
Con un tono firme, declaró: ”Estamos preparados para luchar si es necesario”, y concluyó su discurso con un ”¡Viva Canadá!” en francés. Sin embargo, insistió en que su gobierno no busca escalar el conflicto comercial con Estados Unidos: ”Creo que los canadienses entendieron que teníamos que actuar”.
Antes de detallar las represalias, Trudeau dirigió un mensaje al pueblo estadounidense, subrayando la larga relación de amistad entre ambas naciones, que considera amenazada por los aranceles de Trump. Citando al expresidente John F. Kennedy, afirmó: “La geografía nos ha hecho vecinos, la historia nos ha hecho amigos, la economía nos ha hecho socios y la necesidad nos ha hecho aliados. Eso fue verdad durante muchos años antes de la presidencia de Kennedy”.
TE PUEDE INTERESAR: ’Con aranceles no se resuelven los problemas’: responde Claudia Sheinbaum a decreto de Donald Trump
El primer ministro también recordó momentos clave en los que Canadá ha apoyado a Estados Unidos, como tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando acogió a miles de estadounidenses tras el cierre del espacio aéreo, y la participación de soldados canadienses en Afganistán, donde muchos perdieron la vida luchando contra los talibanes.
“Siempre estuvimos allí, junto a vosotros, el pueblo estadounidense, llorando juntos. Hemos construido la asociación económica, militar y de seguridad más exitosa que el mundo ha visto”, concluyó Trudeau.
CONSECUENCIAS ARANCELARIAS
El anuncio de Trudeau llega tras la firma de tres decretos por parte de Trump, que establecen un arancel del 25 % para las importaciones de Canadá y México, mientras que China enfrentará un gravamen del 10 %.
El petróleo y gas canadienses también serán gravados con un 10 %. Estas medidas han sido calificadas por Canadá como una declaración de guerra comercial, y analistas advierten que, de mantenerse los aranceles, el país podría entrar en recesión en seis meses.
... ¿Y MÉXICO?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, publicó su respuesta a través de redes sociales, donde contesta a las acusaciones de Estados Unidos sobre el Gobierno mexicano, quien mantendría vínculos con criminales.
En su discurso escrito, la jefa del Ejecutivo rechazó tales señalamientos, así como también aclaró su posición respecto a los cárteles mexicanos y el tráfico de droga que mantiene en crisis al pueblo estadounidense, según señaló Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Violan aranceles de Trump al T-MEC, acusa Consejo Coordinador Empresarial
Asimismo, Sheinbaum detalló haber ordenado la implementación de su Plan B, el cual se viene trabajando desde la amenaza de Estados Unidos sobre los aranceles.
Hasta donde dio a conocer, esta medida que tomará México incluye consecuencias arancelarias, en defensa de los intereses de la nación.
--
Con información de EFE