‘Con aranceles no se resuelven los problemas’: responde Claudia Sheinbaum a decreto de Trump
COMPARTIR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, implementará el Plan B ante el decreto del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. Esta orden incluye medidas arancelarias
Luego de que se hiciera oficial la imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos, en manos de Donald Trump, a México, Canadá y China, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en sus redes sociales su respuesta ante los hechos.
Según las declaraciones de la Casa Blanca, se le vincula al gobierno mexicano con organizaciones criminales que fomentan el tráfico y venta de drogas, como el fentanilo: una sustancia que ha provocado una crisis en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump firma decreto de aranceles de 25% a México y Canadá, y 10 % a China
“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas en el mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, según confirmaron las autoridades estadounidenses.
SHEINBAUM RESPONDE A DONALD TRUMP
En las redes sociales de la jefa del Ejecutivo mexicano, se publicó un largo mensaje que responde a varios puntos o ‘justificaciones’ de Trump para la imposición de esta medida.
- Trump señala acuerdos del gobierno mexicano con criminales
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, dijo la mandataria.
Asimismo, señaló que, al contrario de lo que se dijo, las alianzas con grupos delictivos son con las armerías de Estados Unidos, tal y como lo demostró el Departamento de Justicia estadounidense.
- Señalan a México como promotor del tráfico de fentanilo
“Nuestro gobierno ha asegurdado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos”, defendió Sheinbaum.
También, la presidenta recomendó a Estados Unidos atacar su crisis de droga combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, además del lavado de dinero.
“También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”.
Agregó que México evita la confrontación, por lo que la presidenta fomenta e invita a la cooperación binacional para frenar el tráfico de fentanilo.
“Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”.
Para esto, México propone una mesa de trabajo con equipos de seguridad y salud pública.
- Imposición de aranceles sería la respuesta, según Trump
Claudia Sheinbaum señala que la imposición de aranceles no es la respuesta a los problemas que aquejan a la sociedad estadounidense, “sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”.
Para finalizar, la mandataria federal dijo lo siguiente: “Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.
Cabe resaltar que el decreto firmado por Trump incluye una cláusula que permite elevar los aranceles si se detectan represalias por parte de los países afectados.