Violan aranceles de Trump al T-MEC, acusa Consejo Coordinador Empresarial
COMPARTIR
En una postura oficial, el organismo empresarial sostiene que esta medida afectará a los tres países del bloque de Norteamérica
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su preocupación ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar los aranceles a bienes provenientes de México y Canadá, al señalar que es violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En una postura oficial el organismo empresarial sostuvo que esta medida viola lo establecido en el Artículo 2.4.1 del T-MEC, que prohíbe aumentar los aranceles a bienes originarios de los países firmantes.
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump firma decreto de aranceles de 25% a México y Canadá, y 10 % a China
Asimismo, el CCE señala que la decisión estadounidense también infringe las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al establecer aranceles superiores a los consolidados por Estados Unidos en dicho organismo.
El sector empresarial considera que esta acción coloca a México en una situación más desfavorable que si no contara con un acuerdo de libre comercio, dado que el arancel promedio que EU aplica a países sin tratado es de apenas 2.3%.
El impacto económico de esta decisión será significativo para las economías de los tres países de América del Norte, en particular para las cadenas de suministro que se han fortalecido en los últimos 30 años, consideró el CCE.
El presidente Francisco Cervantes @fcervantes5, organismos que integran el CCE y empresarios, sostuvieron el día de hoy una reunión de trabajo con la Presidenta Claudia Sheinbaum @Claudiashein y los Secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O @R_Ramirez_O; Economía,... pic.twitter.com/NtoTa44Mv9
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) February 1, 2025
En el caso de México, calculó el organismo, el nuevo arancel afectará exportaciones a EU valuadas en 475 mil millones de dólares, lo que representa el 80% de las exportaciones totales del país. Entre los sectores más perjudicados destacan el automotriz, el de equipo eléctrico y el de maquinaria.
TE PUEDE INTERESAR: Ni la UE se salva, Donald Trump afirma que ‘definitivamente’ impondrá aranceles al bloque europeo
En cuanto a Estados Unidos, México y Canadá representan el primer y tercer proveedor de bienes, respectivamente, con un valor total de importaciones de más de 900 mil millones de dólares en 2023, equivalente al 29% del total de importaciones estadounidenses.
Además, se prevé que la aplicación de estos aranceles tenga un impacto inflacionario del 0.4% en la economía estadounidense.
El CCE hizo un llamado a los gobiernos involucrados para que busquen una solución negociada y eviten una escalada de represalias comerciales que podría afectar gravemente la estabilidad económica de la región.
ES UN DURO GOLPE: CANACINTRA
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) también planteó una postura institucional ante esta situación, al considerar que es un “duro golpe a la economía” de México.
“La imposición de aranceles del 25% a productos de origen mexicano por parte del Gobierno de Estados Unidos es un duro golpe a la economía de nuestro país, principalmente a los sectores de exportación como autopartes, alimentos y manufactura”, consideró.
Asimismo, la Canacintra adelantó que estará atento a las acciones del gobierno federal y la etapa de diálogo.