Donald Trump firma decreto de aranceles de 25% a México y Canadá, y 10 % a China

Internacional
/ 1 febrero 2025

El mandatario está implementando “un arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, se recalcó

Durante la tarde de este 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su amenaza de imposición de aranceles a México, Canadá y China, al firmar un decreto desde su club en Mar-a-Lago, en Florida.

El presidente va a imponer 25 por ciento de aranceles a México, 25 por ciento de aranceles a Canadá, y 10 por ciento de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país”, comunicó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

TE PUEDE INTERESASR: Latinos contra Trump: anuncian boicot masivo contra productos de EU ante aranceles a México

Según lo que se ha detallado, el decreto incluye una cláusula que permite elevar los aranceles si se detectan represalias por parte de los países afectados.

A pesar de que la firma del decreto se cumplimentó esta tarde, los aranceles se impondrán a partir del próximo martes 4 de enero, según medios de comunicación.

ARANCELES A MÉXICO, CANADÁ Y CHINA

El mandatario está implementando “un arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas, se recalcó.

Añadieron que “Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas en el mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”.

Mientras que en el caso de Canadá, se estipuló lo siguiente: “está implementando un arancel de 25 por ciento sobre los productos canadienses y un arancel del 10 por ciento sobre los recursos energéticos canadienses hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza”.

TE PUEDE INTERESASR: Trump busca ampliar su poder, desatando el caos y una posible crisis constitucional

Para China se aplicará “un arancel del 10 por ciento hasta que consigamos la plena cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo”. Se acusó a este país de ser una parte esencial en a crisis de esta droga, impactando severamente a las vidas de los estadounidenses.

TRUMP INSISTE EN DEFENSA Y PROTECCIÓN A ESTADOUNIDENSES

La medida es con el objetivo de proteger a los ciudadanos de Estados Unidos, contra la crisis de drogas y la situación migratoria que Trump considera ‘invasión’.

Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de extranjeros ilegales y drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”, publicó el mandatario en su cuenta de Truth Social.

“Necesitamos proteger a los estadounidenses y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa en mi campaña para detener la inundación de extranjeros ilegales y drogas que cruzara nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor”.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO, AFIRMA CLAUDIA SHEINBAUM

$!Donald Trump firma decreto de aranceles de 25% a México y Canadá, y 10 % a China

Con anterioridad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la imposición de aranceles no es una preocupación, ya que “la economía de México está muy fuerte, muy sólida”, pese a que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos supusieron en 2023 casi el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según los datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

En su discurso, la mandataria reveló que hay “un plan A, un plan B y un plan C”.

--

Información en desarrollo

COMENTARIOS

Selección de los editores