Joël Le Scouarnec, condenado a 20 años por agresiones sexuales a 299 víctimas

Internacional
/ 29 mayo 2025

El proceso, que comenzó el 24 de febrero y concluyó el miércoles con la sentencia, puede resumirse en cinco claves

FRANCIA- Le Scouarnec, de 74 años, fue reconocido culpable de prácticamente todos los cargos por el Tribunal de lo Criminal de Vannes (Bretaña, oeste) y sentenciado al máximo posible en Francia por delitos graves de violación.

La sentencia establece un cumplimiento mínimo de dos tercios de la pena y prohíbe al condenado cualquier tipo de actividad con un menor durante el resto de su vida.

TE PUEDE INTERESAR: Ex cirujano francés, acusado de violar y abusar de 299 personas, entre ellos varios menores

La presidenta del tribunal, Aude Buresi, argumentó que se impuso la pena más severa por delitos sexuales por la gravedad de los delitos y el «comportamiento obsesivo» del reo, que tenía una forma de actuar «depredadora» y se encarnizaba con sus víctimas

Buresi explicó que, a pesar de la avanzada edad del reo, el cumplimiento de dos tercios de la pena se considera adecuado porque no se puede saber qué ocurriría si estuviera en presencia de niños.

El condenado escuchó la pena de pie, mirando a la magistrada, sin hacer comentarios y sin reacción aparente, en una sesión que apenas duró trece minutos para la lectura de las conclusiones del tribunal.

EL PROCESO CONTRA LE SCOURNEC EN CINCO PUNTOS CLAVES

El juicio al excirujano Joël Le Scouarnec, considerado el mayor pederasta de Francia, ha acaparado durante tres meses la atención de todo el país, en un proceso que buscaba respuestas a cómo un médico pudo violar o abusar de 299 personas, casi todas menores, durante décadas.

$!Personas, incluidas víctimas, portan pancartas que representan a las víctimas de Joel Le Scouarnec en el día del veredicto del juicio del cirujano francés en Vannes.

El proceso, que comenzó el 24 de febrero y concluye este miércoles con la sentencia, puede resumirse en cinco claves:

EXPECTACIÓN

A pesar de que Francia tenía muy reciente el escabroso juicio múltiple por violación del ‘caso Pelicot’, el proceso de Vannes (Bretaña) generó una enorme expectación, con la presencia de muchas de sus 299 víctimas conocidas, la gran mayoría menores en el momento de los hechos, y sus familiares.

El tribunal estableció una sala especial para que víctimas y acompañantes pudieran seguir las audiencias, que se llenaba día tras día, y a la que acudían con frecuencia sus abogados para explicarles el significado de los procedimientos.

Además, medio millar de medios han seguido el proceso, entre ellos medio centenar del extranjero.

EL DRAMA DE LA FAMILIA

Las declaraciones de los familiares del acusado han sido un también un drama para ellos. A uno de sus hijos que había declarado en el juicio, Le Scouarnec le confesó en plena audiencia: «También cometí abusos sexuales sobre tu hija, mi nieta».

Más extraña fue la declaración de su exesposa, quien insistió en que desconocía las acciones de su entonces marido a pesar de varias pruebas y testimonios que apuntaban en dirección opuesta. La autonegación o el interés económico personal se esgrimieron como posibles explicaciones a esa actitud.

LA ADMISIÓN FINAL

Uno de los momentos importantes del juicio llegó el 20 de marzo, cuando el acusado reconoció por primera vez todos los delitos de los que se le acusaban, incluso de una violación por la que fue condenado en 2020 y que él siempre había negado.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia en Vannes el mayor juicio de pederastia de Francia con 299 víctimas de un cirujano

Hasta entonces había reconocido algunas agresiones sexuales o violaciones una a una y, durante la instrucción, había negado otras.

EL FRACASO DEL SISTEMA

Con la culpabilidad del acusado clara, una cuestión clave era cómo pudo perpetrar sus crímenes con total impunidad entre 1989 y 2014 durante décadas sobre víctimas que estaban bajo los efectos de la anestesia en clínicas y hospitales.

La sesión del 19 de mayo, con las declaraciones de responsables hospitalarios y administrativos vio cómo todos eludían responsabilidades y se escudaban en cuestiones burocráticas a pesar de algunas alertas sobre su comportamiento..

CASO CERRADO

A pesar de la sentencia, el caso no está cerrado. Los cuadernos del excirujano incluyen menciones a víctimas adicionales que no habían podido ser identificadas en el momento del proceso.

Otras víctimas cuyo nombre sí aparecía en los cuadernos pero no figuran en el proceso se quejan de haber sido olvidadas y excluidas de este proceso, debido a fallos en la instrucción de un caso tan complejo.

La cifra de víctimas adicionales podría llegar a 57, según uno de los abogados de las acusaciones particulares.

La Fiscalía de Lorient ya ha anunciado la apertura de una nueva investigación preliminar, por lo que no es descartable que en el futuro haya un nuevo juicio.

COMENTARIOS

Selección de los editores