Trump va contra comunidad Trans... prohíbe su participación en deportes femeninos

Internacional
/ 6 febrero 2025

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impide a las mujeres trans competir en deportes femeninos en EU. Además, busca extender la medida a nivel internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva con la que prohíbe a las mujeres transgénero competir en categorías deportivas femeninas. Según sus propias palabras, esta medida busca proteger la integridad del deporte femenino y evitar lo que él llama “ventajas injustas”.

“A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres”, declaró Trump desde la Casa Blanca, reiterando su postura de que permitir la participación de mujeres trans “destruye el espíritu de competencia”.

TE PUEDE INTERESAR: Niega Sheinbaum que aceptó mayor presencia de la DEA en México, tras acuerdo con Trump

UN PLAN PARA EXTENDER LA PROHIBICIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

Trump no se conforma con aplicar esta política dentro de Estados Unidos, sino que pretende llevarla a un nivel global. Su administración ha anunciado que presionará al Comité Olímpico Internacional (COI) para que rechace la participación de mujeres transgénero en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo”, afirmó. Como medida adicional, su gobierno planea negar visados a deportistas trans que busquen competir en EU.

¿LAS ATLETAS TRANS TIENEN UNA VENTAJA INJUSTA?

El principal argumento de Trump y sus seguidores es que las atletas transgénero poseen ventajas físicas que las hacen competir en desigualdad con mujeres cisgénero. Sin embargo, la comunidad científica ha debatido ampliamente esta cuestión.

• Un estudio de Sports Medicine (2017) no encontró pruebas concluyentes de que las mujeres trans tengan una superioridad atlética inherente.

• Un informe de 2023 indica que la terapia hormonal reduce significativamente las diferencias físicas en fuerza y resistencia.

• Otros estudios señalan que en cualquier categoría existen diferencias físicas naturales, como altura o complexión, sin que estas sean motivo de exclusión.

• A pesar de la evidencia científica, Trump ha utilizado este argumento como una bandera de campaña.

UNA PROMESA DE CAMPAÑA CUMPLIDA

Durante su campaña electoral, Trump prometió “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”. Además, utilizó anuncios televisivos contra su rival, Kamala Harris, acusándola de apoyar el uso de fondos públicos para cirugías de reasignación de género en prisiones.

En su primer día en el cargo, el 20 de enero, firmó una orden para que el Gobierno federal defina el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales. Ahora, con esta nueva orden ejecutiva, refuerza su postura de limitar los derechos de la comunidad transgénero.

IMPACTO Y REPERCUSIONES

La orden ejecutiva de Trump genera incertidumbre sobre su impacto real, ya que no existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de atletas trans que participan en competencias deportivas.

No obstante, organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación sobre las implicaciones de esta medida:

• Karla Gonzáles García, de Amnistía Internacional EU: Esta directiva es parte del patrón de intolerancia y odio del presidente Trump hacia las personas transgénero”.

• Activistas LGBTQ+: consideran que la medida atenta contra la igualdad y los derechos humanos.

• Defensores del deporte femenino: apoyan la decisión bajo el argumento de preservar la equidad en las competencias.

TE PUEDE INTERESAR: EU comienza a trasladar a Guantánamo a personas migrantes vía aérea

¿QUÉ SIGUE AHORA?

Si bien la orden ejecutiva entrará en vigor de inmediato, es probable que enfrente múltiples impugnaciones legales. Varios estados y organizaciones han expresado su intención de desafiar la medida en los tribunales.

El debate sobre la participación de mujeres trans en el deporte sigue dividiendo opiniones, y con las elecciones presidenciales en el horizonte, esta cuestión podría seguir siendo un tema central en la política estadounidense.

COMENTARIOS

Selección de los editores