Un equipo de investigación de Eurojust entrevista a 4,000 testigos de crímenes en Ucrania

Internacional
/ 24 febrero 2025

Según el recuento publicado hoy por la agencia de coordinación judicial Eurojust, con sede en La Haya, las autoridades nacionales de los siete países miembros del equipo de investigación (JIT), han recogido el testimonio de 4,000 testigos.

LA HAYA- Autoridades de Ucrania, Lituania, Estonia, Letonia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, que forman un equipo conjunto de investigación en Eurojust, han entrevistado a unos 4,000 testigos de crímenes cometidos durante los tres años de agresión rusa a Ucrania, mientras elabora un “paquete sólido de construcción de casos” para un posible tribunal especial.

Según el recuento publicado este lunes por la agencia de coordinación judicial Eurojust, con sede en La Haya, las autoridades nacionales de los siete países miembros del equipo de investigación (JIT, en sus siglas en inglés), han recogido el testimonio de 4,000 testigos, que se suman a las más de 40,000 entrevistas realizadas por las autoridades ucranianas en su propio territorio.

TE PUEDE INTERESAR: Hasta ahora la guerra en Ucrania ha emitido el mismo CO2 que generan 120 millones de coches en un año

En base a esta cooperación, la Fiscalía de Lituania ha identificado a seis sospechosos, y la de Ucrania busca a otro individuo como sospechoso de crímenes de guerra contra un civil.

Con la guerra en curso y pruebas dispersas en países con distintos sistemas legales, el JIT permite a los socios intercambiar información en tiempo real, optimizando sus investigaciones para que puedan centrarse activamente en la construcción de sus casos a nivel nacional.

$!Una mujer llora en el monumento a los soldados ucranianos caídos en la Plaza de la Independencia en Kiev, Ucrania, el lunes 24 de febrero de 2025

Los miembros de este equipo han estado trabajando en una estrategia común de enjuiciamiento, priorizando la investigación de los crímenes de agresión estatal, tortura, malos tratos y filtración en relación con centros de detención ilegales, así como el crimen de genocidio.

Eurojust también gestiona la Base de Datos de Pruebas de Crímenes Internacionales Fundamentales (CICED) y el Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania (ICPA).

En los últimos seis meses, el ICPA ha avanzado significativamente en la elaboración de un paquete sólido de construcción de casos basado en una estrategia de investigación y enjuiciamiento común sobre el crimen de agresión, acordada por los participantes del ICPA. Este paquete está destinado a ser entregado a la futura oficina del fiscal de un posible tribunal especial u otras jurisdicciones”, explica Eurojust.

A principios de este mes, Ucrania, la Comisión Europea y el Consejo de Europa anunciaron que han logrado un “progreso sustancial” en las negociaciones para crear un tribunal especial que juzgue el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, al haber pactado el borrador del Estatuto de Schuman, que regulará su funcionamiento.

El ICPA garantiza la recolección y el análisis preliminar de pruebas relacionadas con individuos en los niveles más altos del liderazgo militar y político.

Mientras, la CICED es una base de datos judicial diseñada para preservar, analizar y almacenar evidencia de crímenes internacionales, y ayuda a las autoridades judiciales nacionales a identificar pruebas relevantes que puedan estar ubicadas en otro país.

Hasta la fecha, 16 países han presentado más de 3.700 archivos de prueba.

Por otro lado, la agencia de coordinación policial Europol, también en La Haya, creó en abril de 2022 la Operación OSCAR para reforzar las investigaciones financieras sobre activos vinculados a individuos y entidades sancionadas tras la invasión rusa a Ucrania.

Un total de 44 socios, incluidos Eurojust y Frontex, participan en esta iniciativa, mediante el intercambio de inteligencia, la cooperación y el apoyo de las investigaciones.

Hasta la fecha, Europol ha recibido más de 300 contribuciones operativas en más de 90 investigaciones independientes desarrolladas en el marco de esta operación”, señaló en una nota, con motivo del tercer aniversario de la agresión rusa contra Ucrania.

COMENTARIOS

Selección de los editores