México es el país que menos vacaciones ofrece a sus empleados, según OCDE

Noticias
/ 11 agosto 2022

Pese a ser un requisito legal, además de un derecho para los trabajadores, en México hay poco compromiso por parte de las empresas.

En un documento publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), señalaron que México es el único país que otorga apenas la mínima cantidad de seis días de vacaciones.

Con ello, el país queda detrás de Nigeria, Uganda, Filipinas, Malasia y Tailandia, quiener ofrecen un mínimo de nueve días de vacaciones por año trabajado, según el estudio. Además, a dichas condiciones se le agrega que, en la mayoría de los países, el período mínimo de descanso es de 20 días.

Australia, Nueva Zleanda, Suiza, la Unión Europea, Protugal y España serían algunos de los países que cumplen con el estatuto, recomendado por la OCDE, reiterando que en México el derecho a un descanso digno es infravalorado.

El documento también aplaudió que en otros lugares de América Latina como Perú, Brasil, Cuba, Panamía y Nicaragua, ofrecen hasta 30 días de descanso.

Sin embargo y, pese a la existencia de un Convenio 132 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado apenas en 1970, donde establecen que las vacaciones no deben ser menores a tres semanas de descanso, México no forma parte del mismo.

Cabe mencionar que Estados Unidos, país vecino del nuestro, es el único en la OCDE que no proporciona un derecho mínimo legal de vacaciones anuales, a nivel federal.

RELACIONADO: Hacer home office no justifica que te recorten sueldo, expertos detallan derechos

CONSECUENCIAS

En un estudio realizado por la Universidad de Syracuse Bryce Hruska y Brooks Gump, reiteran que un período vacacional digno podría evitar el riesgo de síndromes metabólicos en los trabajadores, es decir, colesterol alto, obesidad, presión arterial alta, entre otras.

La casa de estudios analizó que los días de descanso son vitales para desestresarse, además de que ayudan a prolongar la vida.

Mientras, las vacaciones cortas, como en el caso de México, acortan los años de las personas. La misma Organización Mundial de la Salud (OMS) contempla que largos periodos laborales provocan la muerte de más de 745 mil personas, a nivel internacional, tras enfermar de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Estos padecimientos pudieron verse agravados con la llegada del COVID-19.

Actualmente, México se encuentra “excesivamente rezagado” en este campo. “Si esto lo ves en perspectiva, con seis días de vacaciones legales al año, es evidente que estamos rezagados y que urge modificar la ley laboral”, reiteró Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE en México para El Economista.

Y, por si fuera poco, la OCDE también calificó que los mexicanos son los que más horas trabajan entre todos los países estudiados, con un promedio de 2 mil 124 horas al año, cuando hay naciones donde se trabajan menos de mil 600 horas al año.

TE PUEDE INTERESAR: México es el país en donde más se busca ‘Sugar Daddy’

“El descanso es fundamental para mejorar la productividad, la creatividad, la innovación y la potencia laboral. El diagnóstico es clarísimo: todos los datos apuntan a un rezago tremendo [...] Tomar vacaciones es un acto de competitividad, un acto de mejoramiento productivo, un acto de excelencia. Hay que entender cómo los países más avanzados están logrando tener niveles de productividad tan altos con niveles altísimos de vacaciones”, concluye López Roldán.

COMENTARIOS

Selección de los editores