Ramos Arizpe refuerza su liderazgo industrial con la llegada y expansión de tres empresas internacionales, generando cientos de empleos y consolidando su posición como motor económico
NUEVA YORK.- Casi 1.300 empleados en periodo de prueba de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, aproximadamente una décima parte de la fuerza laboral de la agencia, fueron despedidos en virtud de la directriz del gobierno del presidente Donald Trump para eliminar a los empleados a prueba.
La aplicación de aranceles a productos mexicanos por el gobierno de Estados Unidos agudizará el problema de generación de empleos, particularmente en estados exportadores como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California
“México está en una posición muy difícil en este momento debido a esta amenaza de la administración de Trump para básicamente derribar el acuerdo de libre comercio y tratarnos como un paria, como una mujer divorciada.
Zogbi agregó que los anuncios de inversiones que todos los meses se anuncian en el estado, se dan a raíz del clima de seguridad social, paz y estabilidad laboral que se da en el estado.
Los migrantes comienzan a ver a México como una opción de vida tras las restricciones que comenzaron el 20 de enero con el Gobierno de Trump, quien ha anunciado deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera y el fin de la aplicación 'CBP One' de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Finalmente, sobre el número de los trabajadores de General Motors que fueron reajustados en su planta de Ramos Arizpe y que luego fueron vinculados a un empleo en la Feria de Empleo que realizaron en Saltillo, la secretaría del trabajo comentó que todavía no tiene el dato, hoy que se lleva de cuatro a seis semanas el que una persona se coloca en un empleo formal.
El reclamo por la falta de búsqueda de trabajo fue el factor desencadenante de este trágico suceso, que se convierte en el quinto suicidio registrado en la ciudad en lo que va del año
Por su parte el déficit de trabajadores en la industria maquiladora de exportación alcanzó solo en la zona de Baja California alrededor de 10 mil empleados de acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Fabricante de Exportación, en esa región.