Acotan al sector privado participaciones en exploración de hidrocarburos
COMPARTIR
El esquema principal es mediante proyectos mixtos, dentro de los cuales Pemex forzosamente deberá tener, al menos, el 40 por ciento de participación
El sector privado verá acotadas las opciones para participar en la exploración de hidrocarburos en áreas específicas, siempre y cuando Petróleos Mexicanos (Pemex) esté de acuerdo.
El esquema principal es mediante proyectos mixtos, dentro de los cuales Pemex forzosamente deberá tener, al menos, el 40 por ciento de participación, de acuerdo con un borrador de la reforma a la Ley del Sector Hidrocarburos que circula entre especialistas.
TE PUEDE INTERESAR: Crece en 21% homicidio de menores de edad por guerra entre grupos criminales
Tener un área para desarrollo mixto tiene la finalidad de que Pemex pueda complementar sus capacidades técnicas, financieras o de ejecución para las actividades de exploración y extracción.
Además, la petrolera mantiene el derecho exclusivo sobre la asignación y no puede transferir u otorgar el derecho a terceros por ningún motivo.
Incluso la Sener debe establecer “una participación obligatoria de Pemex en los contratos para la exploración y extracción en aquellas áreas contractuales en las que exista la posibilidad de encontrar yacimientos transfronterizos”.
En el borrador de la ley no se contempla retomar el esquema de rondas petroleras u algo similar que permita asignar múltiples áreas para exploración y explotación por parte de privados.
Las rondas fueron creadas tras la reforma energética de 2013, y de las cuales se realizaron tres ediciones, lo que permitió la asignación de 107 contratos.
Asimismo, Pemex tendrá una modalidad en la que solo podrá elegir las áreas a desarrollar, siendo el completo operador del campo, y las empresas privadas sólo podrán participar como prestadoras de servicios para la petrolera, de así requerirse.
Por último, los privados podrán desarrollar algún área sólo sí Pemex revisa determinadas áreas y decide no tener interés en ellas; entonces la Secretaría de Energía (Sener) podrá organizar una licitación.
”En el caso de que Petróleos Mexicanos decida no desarrollar el área en posesión del Estado, la Secretaría de Energía puede decidir que su desarrollo lo realicen otras personas morales a través de un contrato, en cuyo caso deberá sujetarse a las disposiciones aplicables”, dice el documento.
Con dichos lineamientos establecidos en la ley secundaria, se consolida lo señalado en la reforma energética en materia de hidrocarburos, cuyo decreto se firmó por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 30 de octubre, a fin de fortalecer a la petrolera mexicana.
Específicamente se determinó impulsar el fortalecimiento de Pemex al otorgarse “preferencia en la determinación y elección de asignaciones”, como lo informó la titular de la Sener, Luz Elena González, el pasado miércoles.