¡Adiós a la reforma de Peña Nieto!... Gobierno de Sheinbaum explica leyes de ‘justicia energética’ a favor de Pemex y CFE; estos son los cambios

COMPARTIR
El Gobierno de Sheinbaum revierte las reformas energéticas de Peña Nieto con nuevas leyes que fortalecen a Pemex y CFE, garantizando la soberanía energética de México
Este miércoles, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó los detalles de las 11 leyes secundarias aprobadas recientemente, las cuales buscan fortalecer la soberanía energética del país y revertir las reformas neoliberales del ex presidente Enrique Peña Nieto.
El paquete legislativo se publicó en el Diario Oficial de la Federación en el marco del 87 aniversario de la expropiación petrolera. Esta acción subraya la intención del Gobierno de rescatar el control del sector energético y garantizar el acceso a la energía para todos los mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum sigue en ascenso... pese a Trump, supera el 80% de aprobación: Financial Times
LAS LEYES QUE TRANSFORMAN EL SECTOR ENERGÉTICO
Se expidieron ocho nuevas leyes y se reformaron tres existentes, todas enfocadas en reforzar la soberanía y eficiencia del sector:
Nuevas leyes:
• Ley de la Comisión Federal de Electricidad
• Ley de Petróleos Mexicanos
• Ley del Sector Eléctrico
• Ley del Sector Hidrocarburos
• Ley de Planeación y Transición Energética
• Ley de Biocombustibles
• Ley de Geotermia
• Ley de la Comisión Nacional de Energía
Leyes reformadas:
• Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos
• Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
RECUPERANDO EL PAPEL PROTAGÓNICO DE PEMEX Y CFE
Con estas modificaciones, Pemex y CFE dejan de ser empresas competidoras dentro de un mercado y recuperan su rol estratégico como pilares de la planeación energética nacional. Ahora, ambas instituciones operan con una estructura integrada, buscando mayor eficiencia, abasto de energía garantizado y una aceleración en la transición hacia energías limpias.
JUSTICIA ENERGÉTICA Y ACCESO EQUITATIVO A LA ELECTRICIDAD
Uno de los conceptos innovadores en esta reforma es el de “justicia energética”, que establece mecanismos para reducir la pobreza energética y fomentar la participación de comunidades indígenas en proyectos energéticos.
Asimismo, se establece que el Estado debe mantener al menos el 54% de la generación eléctrica, asegurando un equilibrio entre la participación pública y privada. Se busca que la Comisión Federal de Electricidad garantice la continuidad y accesibilidad del servicio para toda la población.
LA LEY DE HIDROCARBUROS: UN IMPULSO PARA PEMEX
Pemex también se fortalece con la preferencia en la asignación y explotación de hidrocarburos. Además, se establecen esquemas de colaboración con la iniciativa privada para proyectos mixtos, con mayor regulación y trazabilidad desde la importación hasta el expendio de combustibles.
LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (CNE)
La reforma también incluye la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que reemplazará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en varias de sus funciones. Este nuevo organismo estará adscrito a la Sener y tendrá independencia técnica y operativa para regular el sector de manera más eficiente.
NUEVO ESQUEMA FISCAL PARA PEMEX
La Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos introduce el “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que sustituye el modelo anterior de derechos fiscales, simplificándolo a una tasa única del 30% para la extracción de hidrocarburos y un 12% para el gas natural. Este esquema busca dotar a Pemex de mayor solidez financiera.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO
• El 87% de la electricidad en México proviene de fuentes fósiles, pero el gobierno busca aumentar la generación de energías limpias en un 35% para 2030.
• Pemex es la empresa más endeudada del mundo, con pasivos superiores a los 100 mil millones de dólares.
• La expropiación petrolera de 1938 fue una de las decisiones más trascendentales de la historia de México, asegurando el control de los recursos energéticos.
• La CFE suministra electricidad a más de 40 millones de clientes, cubriendo el 99% del territorio nacional.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Así será la votación en casillas!... Segob muestra el paso a paso de la elección del Poder Judicial
Las nuevas leyes de justicia energética impulsadas por el Gobierno de Sheinbaum buscan recuperar la soberanía en el sector, fortalecer a Pemex y CFE, garantizar el abasto de energía y promover una transición hacia energías más sustentables.
Con este cambio, el Estado retoma el control estratégico del sector energético, asegurando que los recursos energéticos beneficien a todos los mexicanos y no solo a intereses privados.