Bebé abandonado en Tultitlán: REDIM advierte sobre fallas del Estado y pide no criminalizar

REDIM expresa preocupación por el caso del bebé abandonado en Tultitlán, pidiendo un enfoque de derechos humanos en el proceso legal contra los jóvenes responsables
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) ha manifestado su preocupación en torno al caso del bebé abandonado por una pareja de jóvenes en una calle de Tultitlán, Estado de México. Actualmente, los responsables enfrentan un proceso legal por el delito de homicidio en grado de tentativa.
El jueves 20 de febrero, un juez de control vinculó a proceso a Lucio “N”, de 18 años, y Diana Jaciel “N”, de 21, después de que fueran identificados como los presuntos responsables de abandonar al recién nacido a inicios de este mes.
TE PUEDE INTERESAR: Dan prisión preventiva a Lucio ‘N’ y Diana ‘N’, padres que abandonaron a bebé en Tultitlán
Los hechos fueron captados en video por una cámara de seguridad ubicada en una vivienda cercana al lugar del abandono, evidenciando la participación del padre. Además, una conversación en WhatsApp que confirmaba la implicación de la madre fue filtrada poco después de la difusión del video.
REDIM HACE LLAMADO A LAS AUTORIDADES Y SOCIEDAD, PIDE QUE SE GARANTICEN LOS DERECHOS HUMANOS
A través de un comunicado, REDIM expresó su preocupación ante la conmoción y reacciones generadas por este caso en la opinión pública. La organización hizo un llamado a las autoridades para que garanticen los derechos del menor, pero también a abordar el caso desde una perspectiva de derechos humanos sin caer en una criminalización excesiva de los jóvenes involucrados.
“Exhortamos a las autoridades a que investiguen el caso sin prejuicios y sin imponer un castigo desproporcionado a los implicados. Es fundamental considerar las condiciones estructurales que llevaron a esta situación y generar respuestas que eviten que hechos similares se repitan”, señaló REDIM en su pronunciamiento.
La organización resaltó la importancia de escuchar a los jóvenes con respeto y sin revictimizarlos, así como analizar las carencias educativas y de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva que pudieron influir en su decisión. Según REDIM, la falta de educación sexual integral y las barreras para la interrupción legal del embarazo son factores que deben considerarse en el análisis de este caso.
REDIM HACE LLAMADO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA PREVENIR ESTIGMATIZACIÓN
REDIM también instó a los medios de comunicación y a la sociedad a informar sobre el caso con responsabilidad y sensibilidad, evitando la reproducción de contenido que pueda dañar la reputación digital del menor o su familia. La organización advirtió sobre los efectos negativos que la viralización de estos casos puede tener en la vida de los niños involucrados.
“Es fundamental evitar la difusión de información que estigmatice al bebé y que pueda afectarlo en el futuro. La indignación debe traducirse en acciones que fortalezcan los mecanismos de prevención y protección para niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad”, indicó la organización.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Yo no crié un animal’, madre de joven que abandonó a bebé en calle de Tultitlán, revela que no pagará fianza
EL ESTADO DEBE DE REALIZAR ACCIONES QUE PREVENGAN CASOS SIMILARES COMO EL DEL BEBÉ DE TULTITLÁN
El caso del bebé de Tultitlán también ha reavivado el debate sobre las fallas del Estado y las instituciones en la protección de los derechos de los adolescentes y jóvenes. REDIM destacó la necesidad de implementar políticas públicas que atiendan las causas estructurales que llevan a este tipo de situaciones, en lugar de centrarse exclusivamente en sanciones punitivas.
“No basta con la indignación social. Es fundamental que el Estado refuerce los programas de atención y prevención, garantizando que las y los jóvenes cuenten con información y apoyo para evitar decisiones extremas como esta”, concluyó REDIM.