CFE de Bartlett mandó a imprimir 15 mil libros de lujo

México
/ 3 febrero 2025

Editó 15 mil ejemplares para difundir “logros” tras paso de Otis en Acapulco, aunque, a más de un año, aún hay colonias sin luz

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la gestión de Manuel Bartlett Díaz mandó a imprimir 15 mil libros de lujo para presumir sus logros en Acapulco, Guerrero, después del desastre provocado por el huracán Otis, la electrificación del Tren Maya y la construcción de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, a pesar de que todavía son proyectos incompletos.

En el caso del fenómeno meteorológico que dejó sin luz, telefonía e internet a 256 mil hogares en Acapulco, la comisión afirma en el libro Otis, crónica del huracán que oscureció Acapulco y de los días para volver a iluminarlo que concluyó la reconstrucción total y definitiva de la red de transmisión en alta tensión de la zona de Acapulco, aunque todavía hay colonias sin servicio eléctrico a un año y tres meses del paso del meteoro.

“En marzo de 2024, la CFE concluyó la reconstrucción total y definitiva de la red de transmisión en alta tensión de la zona Acapulco, que incluía 166 estructuras afectadas y cuatro estructuras adicionales requeridas para reforzar algunas de las líneas de transmisión dañadas”, resalta la CFE en la página 118.

A pesar de que la colonia Lázaro Cárdenas; por ejemplo, aún no cuenta con servicio eléctrico, en el capítulo 1 “Otis oscurece Acapulco” la CFE señala que logró restablecer la energía eléctrica en tiempo récord para los servicios prioritarios.

“La Comisión Federal de Electricidad trabajó sin detenerse desde el día uno para restablecer la energía eléctrica lo más pronto posible, con el propósito de que funcionaran a toda su capacidad hospitales, gasolinerías, oficinas de Protección Civil y bombeo de agua, entre otros servicios prioritarios, y lo logró en 10 días, un récord histórico”, destaca.

Incluso, en su página 127 culpa a algunos acapulqueños de frenar la reconstrucción por montar de manera ilegal sus hogares en la trayectoria de las líneas y, con ello, magnificar las imágenes del desastre.

“Uno de los principales retos que enfrentó la CFE [fue] restablecer la infraestructura en ciertas zonas de Acapulco, cuyos pobladores construyeron sus casas ilegalmente en la trayectoria de las líneas de transmisión, por ello algunas de las fotografías más sorprendentes de Otis muestran restos de torres de transmisión dentro de los inmuebles de la ciudadanía”, refiere.

Además, la comisión asegura en el libro que “trasladó personal y material con días de anticipación [a la llegada de Otis] para recuperar la energía eléctrica a la brevedad”.

No obstante, el expresidente Andrés Manuel López Obrador avisó del peligro del poderoso huracán sólo cinco horas antes de que tocara tierra, por lo que la mayoría de los habitantes de la zona costera no pudo resguardarse.

El libro dedica un capítulo, denominado “El origen del huracán”, para justificar que su centro meteorológico, ubicado en Tenayuca, Estado de México, no haya emitido una alerta, porque Otis pasó de ciclón tropical a categoría 5 en poco tiempo, sostiene.

“Utiliza el conocimiento de profesionales en ciencias de la atmósfera: geofísicos, físicos, matemáticos, ingenieros industriales, informáticos, ingenieros civiles e hidrólogos para interpretar los datos y hacer un pronóstico del tiempo a uno, dos, tres y hasta cinco días, aunque estas oficinas en el mundo usan instrumentos similares para hacer pronósticos, los resultados son distintos debido a que éstos dependen de la destreza y la experiencia del personal para interpretar los datos”. argumenta en la página 74.

Terminó la administración de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad, junto al sexenio de López Obrador, pero dejó 15 mil ejemplares para presumir sus logros inconclusos. Sin embargo, dichos tomos no tienen el ISBN porque está en trámite.

El ISBN es un identificador único para libros, su título, editorial, tirada, extensión, materia, país, traductor y lengua original, entre otros datos específicos, aunque los libros de Bartlett carecen del mismo.

De acuerdo con varias consultas que realizó EL UNIVERSAL a editores y talleres de impresión, los libros de lujo con las características de los que mandó a imprimir la CFE pueden tener diferentes costos.

Estos pueden ir desde 300 pesos por cada tomo hasta 10 mil o 12 mil pesos, ya que los libros se imprimieron en español, inglés y maya.

COMENTARIOS

Selección de los editores