Al cierre de 2024, Coahuila dejó de recibir mil 368.9 millones de pesos por parte del gobierno federal por concepto de participaciones, una variación a la baja de 4.6 por ciento.
La Auditoría Superior del Estado ‘documenta’ todos los años millonarias ‘irregularidades’ en la ejecución del gasto público, pero nunca pasa absolutamente nada después de ello
IMCO y México Evalúa señalan que si se consideran solo tres rubros —pensiones, el costo de los intereses de la deuda y las participaciones a los Estados— “el 91% de esta recaudación está comprometida”
El último reporte del INEGI sobre finanzas públicas reveló que, mientras el gasto en pagos a servidores públicos aumentó un 10% en 2023, la inversión en obra pública sufrió una reducción del 12%; las autoridades atribuyen el incremento a ajustes por inflación
La erogación para el apoyo a ahorradores y deudores de la banca en enero- octubre pasado fue cercana a los recursos que el gobierno destinó en el mismo periodo al rubro de agricultura y desarrollo rural, que sumaron 63 mil 757.9 millones de pesos
Las perspectivas oficiales sobre variables macroeconómicas para el próximo año son optimistas, contrarias al entorno global y proyecciones generalizadas: inflación en 3.5%; tipo de cambio promedio 18.5 pesos por dólar; producción de petróleo alrededor de un 1 millón 891 mil barriles diarios con precio de 57.8 dólares el barril, con 892 mil barriles diarios en plataforma de exportación; la tasa de interés en rango de 8.5% promedio; y el producto interno bruto de 2 a 3%.
Del total de recursos, 82.9 por ciento corresponde a entidades de control directo, como el IMSS e ISSSTE, cuyas asignaciones para el próximo año crecerían 7.3 por ciento real
“Es un incremento del personal ocupado en el gobierno federal que refleja el enfoque que le van a dar en este primer año a la administración en sectores estratégicos como seguridad, Salud y energía, principalmente”, destacó Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey.
En la justificación, las autoridades indicaron que, según análisis de seguridad, para proteger las medicinas que contiene informó que son apenas 2 millones 465 mil 975 piezas, la bodega necesita mejorar su protección
Además de los apoyos creados en la gestión de su antecesor, la Presidencia de Claudia Sheinbaum considera la creación de tres nuevos programas sociales
En el documento, el CEESP explicó que de acuerdo con el Informe de la Secretaría de Hacienda el mayor impulso de los ingresos públicos se registró en “los no petroleros que aumentaron 5.0%, principalmente por el alza de 5.3% en las entradas tributarias, toda vez que los no tributarios disminuyeron 0.7%.
Si bien los municipios más importantes de Coahuila redujeron su gasto en nómina y destinaron más recursos a obra pública, aún falta definir si es resultado de políticas públicas orientadas a la eficiencia financiera