Convoca Sheinbaum a una reunión con el sector automotriz por aranceles

COMPARTIR
La presidenta afirmo que su gobierno dará una respuesta integral a las medidas de Estados Unidos
CDMX.- El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ante la imposición de aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones de automóviles por parte de Estados Unidos, se alistan para una reunión con las industrias automotrices con el fin de revisar los alcances que tendrá esta medida.
La mandataria federal explicó que la industria automotriz mexicana tiene una integración alta con el mercado estadounidense, por lo que reiteró a los trabajadores de este sector que se van a defender los empleos y continuará con el fortalecimiento de este sector.
TE PUEDE INTERESAR: Declara Cuauhtémoc Blanco ante la Fiscalía de Morelos por caso de abuso: ‘Me siento bien’
Sheinbaum Pardo aclaró que será el 2 de abril -fecha en la que entrarán en vigor estas medidas- cuando presenten una respuesta integral ante la imposición por parte de Donald Trump.
“Vamos a trabajar en ese sentido y el 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta nueva situación. Esta es la respuesta que queremos dar y que sepan que está abierta la puerta de las pláticas con el gobierno de los Estados Unidos. Marcelo (Ebrard), está allá. Somos quizá el único país que ha tenido esta posibilidad”, expresó.
“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio; lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema, sino realmente una respuesta integral”, declaró.
RELACIÓN EN LA INDUSTRIA
En la conferencia matutina el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, se enlazó a través de una videollamada desde Washington DC en la que destacó que México exporta cerca de 3 millones de automóviles a Estados Unidos.
El secretario explicó que también se exporta el 40 por ciento de las autopartes y que mediante el T-MEC los vehículos constituidos en México no tendrán el 25% de arancel, al contrario, tendrán un descuento, dependiendo de la integración que tengan de los componentes.
“Lo que acordamos, hay una mesa de operación de esto que estoy explicando, para cuidar toda la productiva mexicana que tiene que ver con autopartes, que es muy, muy relevante. Otro tema que también se aclaró, que pudimos avanzar en estas pláticas, es que no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes que están en México”, añadió el secretario.
Ebrard Casaubón puntualizó que a partir del 2 de abril el gobierno mexicano podrá presentar una reacción completa para evitar tomar respuestas fraccionadas antes de que se conozca el sistema que seguirá Estados Unidos.
“Entonces, pues ya en esa fecha podremos dar más información, también decirles cómo vamos a aprovechar condiciones que están previstas en el tratado (T-MEC)”, puntualizó el secretario.
RELACIÓN CON EU
En Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum mostró el comunicado que emitió la Casa Blanca en el que se detalla el ajuste de Trump a las importaciones de automóviles y autopartes a Estados Unidos.
“Los importadores de automóviles, bajo el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel de 25% solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense”, detalló.
“Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC, permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de comercio, con consulta con la oficina de aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, añadió la mandataria.
TE PUEDE INTERESAR: ONU-DH pide a Sheinbaum apoyo para familias de personas desaparecidas; envía gobierno reforma a la ley
Sheinbaum Pardo insistió en que su gobierno siempre buscará la protección de México, sus empleos y las empresas mexicanas, asimismo recalcó que dentro del T-MEC no debe de haber aranceles
Asimismo destacó que el gobierno mexicano tiene una buena conversación con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
“Yo creo que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el gobierno de los Estados Unidos”, puntualizó.
CONSERVACIÓN DE EMPLEOS
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la prioridad para el gobierno mexicano ante la imposición de aranceles es que no se pierda un solo empleo, sino que se sigan generando.
“Ahora, nosotros siempre negociamos con una premisa, el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación”, expresó.
“A nosotros nos interesa el empleo y la generación de riqueza en México que se distribuye. El interés del pueblo y el interés de la nación. Entonces lo que queremos pues que no se pierda ni un solo empleo. Eso es lo que queremos, vinculado con estas medidas. Entonces eso es lo que seguimos trabajando con el gobierno de los Estados Unidos y han sido sensibles con nosotros, con el gobierno de México”, enfatizó.