Crece 2.4% la cifra de defunciones en México

Aumentan muertes de personas durante los primeros 9 meses del 2024
CDMX.- Cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en el periodo enero-septiembre de 2024, el número de defunciones contabilizadas en México fue de 610 mil 404 casos, que es 2.4% más que las 596 mil 150 reportadas en el mismo periodo del año 2023.
El número de decesos en los primeros tres trimestres del año anterior sigue 9.6 puntos por encima de los 557 mil 189 observados en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia de COVID-19.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum registra baja en homicidios desde octubre: siete estados concentran el 57%
De los más de 610 mil casos registrados en el periodo de referencia, el 44.1 por ciento correspondió a mujeres, el 55.8% a hombres y en 332 casos (0.1%) no fue especificado el sexo de la persona.
De acuerdo con el informe enero fue el mes que presentó más defunciones, con 12.9 por ciento; le siguieron mayo con 12.0%; y febrero, con 11.3%.
El reporte del Inegi señala que las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo de 45 a 54 años.
En el 2024 -salvo para personas con menos de 15 años y de 25 a 34- las tasas de los demás grupos de edad incrementaron en casos respecto a 2023.
En cuanto a la tasa de defunciones registradas más altas por entidad de residencia habitual de la persona fallecida por cada 100 mil habitantes fueron: Colima con 550.4 casos, Chihuahua, 547; y Quintana Roo, 541.4. Las entidades más bajas fueron: Guerrero con 335.8; Sinaloa, 337.2; y Durango, 368.5.
TE PUEDE INTERESAR: Destaca Harfuch detención de ‘El 200’ y ‘El Güerito’
Sobre las principales causas de muerte en el país, el informe detalla que están enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos tanto para mujeres como para hombres.
Partiendo desde la cuarta posición hay diferencias entre las 10 principales causas de defunción en cuanto a género.