‘Un canciller de papel’: Hace Riva Palacio dura crítica a Juan Ramón de la Fuente al frente de la SRE

Noticias
/ 25 febrero 2025

Entre otros episodios, el periodista asevera que la incompetencia de De la Fuente quedó en evidencia con la carta de ‘El Mayo’ Zambada

CDMX.- El trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente es criticado hoy por el periodista Raymundo Riva Palacio, quien califica su desempeño al frente de la SRE como deficiente e incluso lo califica como un “canciller de papel”.

Riva Palacio menciona que su incompetencia quedó en evidencia con el episodio de la carta de Ismael “El Mayo” Zambada.

“¿Qué estaba haciendo el canciller De la Fuente? Lo que sea, menos su trabajo”, escribe hoy en su columna “Estrictamente Personal”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Y Juan Ramón de la Fuente? ¿Alguien sabe algo del canciller?

Para el periodista los “tropiezos” del canciller “han dañado al gobierno de Sheinbaum”, por ejemplo, refiere que la Presidenta se enteró de la carta de Zambada 12 horas después porque su canciller “metafóricamente hablando, se quedó dormido”.

En su mañanera el pasado viernes, cuando la carta ya había sido publicada, Sheinbaum informó que ella se estaba enterando ese mismo día que el abogado de “El Mayo” la había entregado un día ante en el Consulado de México en Nueva York.

Debido a ello, refiere el analista, “no tuvo Sheinbaum tiempo para que con su equipo político y jurídico la revisaran y preparan respuestas”.

Añade que ese dato pudo haber pasado desapercibido para algunos, pero “subrayó lo que es de muchos conocido: la incompetencia de un canciller de papel”.

Además de ese incidente, Riva Palacio advierte en su artículo que Zambada acusó en su carta a la cancillería de no darle ayuda consular, lo que evidencia que tampoco ha estado atenta al proceso judicial del capo mexicano en Estados Unidos.

Se trata, refiere, de un “incumplimiento de sus funciones”.

“Todavía más grave, en el señalamiento se deja ver que el consulado de México no ha estado atento al proceso que se le lleva en Brooklyn, como debería haberse hecho. Incluso durante el juicio del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien rechazó la ayuda consular, un funcionario acudía regularmente a las audiencias”, expone comprando el trabajo hecho por la administración pasada de la cancillería.

DE LA FUENTE SE HA CONVERTIDO EN UN ACTOR DE REPARTO: RIVA PALACIO

En el contexto de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, el periodista asegura que Juan Ramón de la Fuente se ha convertido en un “actor de reparto”, pues no figura y la Presidenta tampoco lo consulta.

“(Marcelo) Ebrard lo ha arrasado y en lo privado la Presidenta ha estado recurriendo a (Alicia) Bárcena para asesoría”, refiere.

TE PUEDE INTERESAR: SRE y la UNAM lanzan ‘Acción Migrante’, plataforma digital para brindar apoyo a migrantes

Incluso el periodista asegura que Sheinbaum prefirió consultar a Omar García Harfuch, su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, respecto a “las implicaciones legales y políticas de la designación en Estados Unidos de los cárteles mexicanos como terroristas, que acudir por la asesoría jurídica de la cancillería”.

De acuerdo con Riva Palacio, otro de los tropiezos del canciller es haber sido uno de los principales voceros del optimismo frente a las amenazas de Donald Trump como presidente electo, al grado de asegurar que “no iba a imponer aranceles”.

Su deficiente análisis fue resultado de su incapacidad para haber podido establecer comunicación informal y extraoficial con el equipo de transición de Trump, que le hubiera permitido medir mejor la temperatura en la que se encontraba Mar-a-Lago”, expone al respecto.

Incluso asegura que en Palacio Nacional la opinión sobre la gestión de De la Fuente “se ha ido deteriorando por sus desatinos” y hasta se han creado “la percepción de que el canciller trabaja menos de lo que se esperaría de un funcionario con su nivel de responsabilidad”.

En ese contexto, Riva Palacio asesta: “De la Fuente goza de gran prestigio, pero parece ser más resultado de su enorme talento para las relaciones públicas que por su eficiencia”.

COMENTARIOS

Selección de los editores