¿Cuánto pueden lograr 10,000 militares mexicanos en la frontera?

México
/ 7 febrero 2025

Para evitar los aranceles estadounidenses, México acordó desplegar 10,000 soldados en su frontera norte. Analistas y exfuncionarios cuestionan que estos puedan detener el flujo de fentanilo con eficacia

CIUDAD DE MÉXICO- Durante su última campaña presidencial, el presidente Trump presumió de haber obligado a México durante su primer mandato a desplegar 28,000 soldados en sus fronteras a fin de evitar aranceles.

Esta semana, Trump y México negociaron otro acuerdo para enviar 10,000 miembros adicionales de la Guardia Nacional mexicana a la frontera para detener el flujo de migrantes y drogas, un arreglo para evitar una vez más los aranceles estadounidenses. Trump ha defendido el acuerdo como una victoria para Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: ‘México reforzará la frontera’... 10 mil elementos de la Guardia Nacional se movilizan tras acuerdo con EU

Pero los analistas y exdiplomáticos que mediaron en el primer despliegue de tropas en 2019 dudan de que los soldados adicionales tengan mucho efecto para frustrar el movimiento de migrantes o drogas, en particular el fentanilo.

En cambio, dicen, el despliegue acordado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, podría estar atendiendo a la afinidad de Trump para hacer tratos en lugar de ser parte de una campaña militar planeada a fondo.

$!Para evitar los aranceles estadounidenses, México acordó desplegar 10,000 soldados en su frontera norte.

Es mucha conmoción y pavor, pero muy poca política”, dijo Arturo Sarukhán, embajador de México en Washington durante el mandato del presidente Felipe Calderón de 2006 a 2012, un gobierno que persiguió agresivamente a los cárteles dentro de México, lo que desencadenó niveles extraordinarios de violencia en todo el país.

El gobierno mexicano parece estar haciéndose eco de la afición de Trump por un bombardeo mediático de alto perfil con uno propio.

Tras el acuerdo, circularon fotos y videos de soldados mexicanos en espera de abordar vuelos y vehículos militares para su despliegue en la frontera. Reproducían el uso por parte de Trump de aviones militares estadounidenses para deportar a migrantes en las últimas semanas.

TE PUEDE INTERESAR: Aclara Sheinbaum que despliegue de fuerzas federales en frontera norte no deja desprotegido al resto de México

Pero no está claro qué harán las tropas mexicanas en la frontera. La Secretaría de la Defensa Nacional de México es conocida por su falta de transparencia, ya que no está obligada a revelar sus operaciones o detalles de financiación al Congreso de México o al público.

Hay pistas en el primer mandato de Trump, cuando más de 20,000 tropas mexicanas fueron enviadas a las fronteras norte y sur del país y se encargaron de erigir puestos de control y disolver grandes grupos de migrantes.

La secretaría de Defensa mexicana no respondió a las preguntas sobre el despliegue y Sheinbaum ha dicho poco hasta ahora sobre de qué se encargará exactamente la fuerza.

$!La secretaría de Defensa mexicana no respondió a las preguntas sobre el despliegue y Sheinbaum ha dicho poco hasta ahora.

México ya cuenta con una importante presencia militar en la frontera con Estados Unidos. Sam Storr, un analista radicado en México que rastrea la actividad militar con el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, dijo que había un promedio mensual de 1,115 elementos de la Guardia Nacional y 7,959 soldados del ejército mexicano como parte de la aplicación de la ley de migración en la frontera norte del país en el primer semestre de 2024.

Añadir 10,000 nuevos integrantes de la Guardia Nacional, dijo Storr, podría “ser potencialmente un aumento significativo”, pero también lo calificó de “extremadamente confuso”. Dijo que no se sabía si algunas tropas serían rotadas. Y, dijo, sobre la base de las solicitudes de registros públicos, es el ejército mexicano el que tradicionalmente ha llevado a cabo más incautaciones de drogas y el que tiene una mayor presencia en los estados del norte.

La Guardia Nacional, dijo Storr, “parece ser una fuerza auxiliar”, que cubre las lagunas de la policía estatal y contribuye a la vigilancia aduanera.

Sin embargo, en lo que respecta a la inmigración, el flujo de inmigrantes que intentan cruzar a Estados Unidos es ahora un goteo de lo que fue antaño, después de que México intensificara los esfuerzos de seguridad el año pasado y el gobierno de Biden aplicara restricciones al asilo.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron unos 71,000 cruces ilegales al final del primer mandato de Trump, en diciembre de 2020. Si bien los cruces alcanzaron máximos históricos bajo la presidencia de Joseph Biden en 2023, estos cayeron a alrededor de 47,000 en diciembre de 2024.

La cuestión más importante es qué pueden hacer las tropas adicionales, si es que pueden hacer algo, para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Es como jugar al Whac-a-Mole”, dijo el exembajador Sarukhán. “La mayor parte del fentanilo pasa por los puntos legales de entrada en Estados Unidos, no entre ellos, y ahí es donde se desplegarán la mayoría de las tropas: en los puntos ilegales de entrada”.

$!La Guardia Nacional, dijo Storr, “parece ser una fuerza auxiliar”, que cubre las lagunas de la policía estatal y contribuye a la vigilancia aduanera.

Según los analistas, la interceptación del fentanilo plantea un triple reto. En primer lugar, el fentanilo es una droga compacta, de la que solo se necesitan pequeñas cantidades para causar efectos a mucha gente, a diferencia de la cocaína. Es mucho más fácil de introducir de contrabando en Estados Unidos en vehículos personales que otras drogas. Las fuerzas de seguridad mexicanas no registran los vehículos en los puertos de entrada a Estados Unidos; eso ocurre en el lado estadounidense de la frontera.

En segundo lugar, la mayoría de los contrabandistas de fentanilo no son migrantes ilegales, como afirma Trump, sino ciudadanos estadounidenses que pasan por los pasos fronterizos. En 2023, los ciudadanos estadounidenses fueron responsables del 86 por ciento de los casos de tráfico de fentanilo en Estados Unidos, según cifras gubernamentales.

En tercer lugar, aunque la Guardia Nacional está autorizada a realizar inspecciones, se necesitarían muchos más soldados para inspeccionar eficazmente el volumen de vehículos, lo que probablemente ralentizaría el comercio bilateral entre Estados Unidos y México. En 2018, el puerto de entrada de Laredo, Texas, donde fluye la mayor parte del comercio, vio cruzar más de cinco millones de automóviles y 2.3 millones de camiones, que transportaban mercancías por valor de unos 235,000 millones de dólares.

Militarizar la lucha contra las drogas no es nada nuevo”, dijo Stephanie Brewer, directora para México de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, un instituto de investigación. “En todo caso, esto es redoblar una guerra fallida contra las drogas que no ha hecho nada para detener las drogas desde que comenzó hace décadas”.

Los analistas afirman que para acabar con el fentanilo se necesita más inteligencia para perseguir a los laboratorios o identificar a los ciudadanos estadounidenses que lo contrabandean. La Guardia Nacional de México es una fuerza relativamente nueva y apenas estableció su propia división de inteligencia a finales de 2023.

La inteligencia “es realmente la herramienta más eficaz, más allá de 10,000, 15,000 o 20,000 elementos de la Guardia Nacional”, afirmó Jonathan Maza, analista de seguridad radicado en México. Maza afirmó que es crucial una mayor cooperación entre las autoridades mexicanas y las agencias estadounidenses, como la Administración de Control de Drogas, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, y el FBI.

Pero ese trabajo debe hacerse en otro sitio, no en los cruces.

La producción de fentanilo no tiene lugar en la frontera, sino en el interior”, dijo Falko Ernst, analista de seguridad en México.

Se trata de redes transnacionales de delincuencia organizada que utilizan tanto territorio estadounidense como mexicano”, añadió. “Lo que se necesita es una solución transnacional”.

El gobierno mexicano anunció que los 10,000 integrantes de la Guardia Nacional estarían desplegados en 18 ciudades y pueblos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y los mayores contingentes estarían en Tijuana y Ciudad Juárez.

Las tropas empezaron a ser redirigidas al norte el martes desde el sureste de México, una de las regiones más seguras del país y un popular destino turístico. Otras fueron retiradas de estados que han experimentado un reciente descenso de los índices de delincuencia.

El plan que se hizo no pone en riesgo, evidentemente, la seguridad en el resto del territorio”, dijo Sheinbaum el miércoles.

El inspector general José Luis Santos Iza, coordinador del 31 Batallón de la Guardia Nacional con sede en Ciudad Juárez, dijo que habría “vigilancia permanente” de la frontera y de todas las rutas que conducen a ella, con tropas que patrullarían a pie y en vehículos.

El alcalde de Nogales, ciudad limítrofe con Arizona, Juan Francisco Gim Nogales, dijo el miércoles que esperaba el despliegue de 400 soldados ese mismo día.

Expresó su esperanza de que las fuerzas adicionales ayuden a hacer frente al crimen organizado que opera en su ciudad y a frenar el flujo de armas que entran a México. El despliegue duplicaría las fuerzas armadas de Nogales, que pasarían de unas 350 a 700, dijo Gim Nogales.

Dará tranquilidad a los ciudadanos”, dijo.

Emiliano Rodríguez Mega colaboró con la reportería desde Ciudad de México, Rocío Gallegos desde Ciudad Juárez, Aline Corpus desde Tijuana y Chantal Flores desde Monterrey, México.

Emiliano Rodríguez Mega colaboró con la reportería desde Ciudad de México, Rocío Gallegos desde Ciudad Juárez, Aline Corpus desde Tijuana y Chantal Flores desde Monterrey, México.
c. 2025 The New York Times Company.

Por Maria Abi-Habib y James Wagner, The New York Times.

COMENTARIOS

Selección de los editores