Aclara Sheinbaum que despliegue de fuerzas federales en frontera norte no deja desprotegido al resto de México
COMPARTIR
Confirmó que la movilización de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano para cumplir el compromiso con el Gobierno de Estados Unidos
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum aclaró que con la movilización de 10 mil fuerzas federales dentro del Operativo Frontera Norte no se deja sin seguridad al resto de México.
Confirmó que la movilización de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano para cumplir el compromiso con el Gobierno de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Familias de migrantes buscan seguridad escolar para sus hijos
“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional”, indicó.
“Fue un plan que elaboró el general secretario (Ricardo Trevilla, titular de la Defensa), y en donde hay posibilidad de enviar estos elementos se envían a la frontera norte, pero que sepan que no estamos dejando descubierto los estados de la República, sino que es una reorientación de las fuerzas”, señaló.
Detalló que las fuerzas federales no solo tienen el objetivo de vigilar las aduanas en el norte, sino que también ayudarán a reforzar la seguridad en la zona.
“No solo tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pase fentanilo o la zona, sino que también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en la carretera ribereña”, refirió.
“Nos ayudan a evitar el tráfico de fentanilo en el acuerdo que logramos con EEUU pero también ayudan a la seguridad en la frontera. Es un acuerdo benéfico para México”, sostuvo.
Inició este 4 de febrero el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano rumbo a la frontera norte del país.
Dicha movilización de 10 mil elementos, denominada Operativo Frontera Norte, es parte de los acuerdos a los que llegaron los Gobiernos de México y Estados Unidos en materia de seguridad y comercio.
Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la migración indocumentada hacia los Estados Unidos. Asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.